
21 julio, 2023
Etapas en la adquisición de una lengua extranjera
Continuando con el post anterior sobre adquisición vs. aprendizaje, hacemos referencia ahora a las diferentes etapas por las que pasa un niño en su proceso de adquisición de la lengua:
Primera etapa: Cognitiva
- Desarrollo de su competencia para escuchar y entender los mensajes que se le envían. En esta etapa hay que destacar el período de silencio, que es variable, para unos es más largo que para otros. Cuando el niño esté preparado, comenzará a hablar.
- Cuando los niños están adquiriendo una segunda o tercera lengua en estas edades más tempranas no van a producir frases hasta pasado ese momento silencioso.
- El momento silencioso significa que el niño está internalizando el idioma porque para que se produzca la producción oral debe haber primero comprensión auditiva.
Segunda etapa: Asociativa
- El niño comenzará a utilizar la lengua con fines comunicativos, dirigiéndose la atención a la mejora de la propia destreza lingüística.
Tercera etapa: Autónoma
- El niño es capaz de dar a la lengua adquirida el uso adecuado que dan los hablantes nativos de la lengua extranjera que se encuentra en proceso de adquisición.
Un niño al que se le introduce desde que es muy pequeñito en diferentes idiomas producirá una gran capacidad para poder entender y expresarse en varios idiomas, porque su oído está educado, y en un futuro próximo le será mucho más sencilla la adquisición y el aprendizaje formal de esas lenguas.
Para que la adquisición de los idiomas sea atractiva se debe hablar de forma tan natural, espontánea y divertida como se hace con la lengua materna de uno mismo, favoreciendo también provocar emociones positivas con ambientes preparados.
La dinámica de trabajo debe ser la que siempre se recomienda: lúdica y participativa. Los niños felices adquirirán otra u otras lenguas estando contentos y desinhibidos y siendo participativos.
Leave a Reply