
¿Tienes dudas? Pregúntanos
Con el fin de dar respuestas a todas las inquietudes que les surgen a nuestras familias y a aquellas personas que visitan nuestra web, La Escuela Infantil, dentro del apartado Escuela de Padres, incorpora una nueva sección de Preguntas frecuentes que se hacen los padres y a las que procuraremos atender a la mayor brevedad posible.
Responderá a las mismas el personal especializado que se encuentre más cercano a la pregunta realizada: Dirección, maestras, psicólogo, logopeda, fisioterapeuta, orientador familiar, médico de familia o pediatra.
Nos podéis preguntar vía formulario web en «Deja un Comentario» o vía correo electrónico en la dirección escuelainfantildelphos@gmail.com.
Responderemos a la mayor brevedad. Gracias por su interés.
Tengo un niño de dos años y medio que no habla y el pediatra me dice que debo escolarizarlo para que espabile porque ya está en una situación delicada.
Yo no trabajo y estoy con él en casa y quería saber si podría valer con una logopedia. ¿Me podría por favor dar su opinión?
Estimada señora,
Un niño de dos años y medio en ocasiones no habla pero debería empezar muy pronto, usted no me dice nada pero voy a suponer que el niño si emite sonidos.
Si ustedes han descartado que el niño no oiga u otros problemas fisiológicos quizá la mejor opción siendo tan pequeño, mejor que un logopeda que efectivamente puede trabajar con él sería bueno escolarizarlo para que empiece a socializar con otros niños y sean los otros, sus iguales, los que favorezcan directamente el desarrollo del lenguaje, apoyado y reforzado por supuesto por su maestra y ustedes como padres.
Cuando los objetivos se persiguen en la misma dirección normalmente se consiguen éxitos pero, siempre hay que descartar alguna patología en el pequeño.
Espero haberla podido ayudar. Un saludo y gracias por su comentario.
Buenos días,
Revisando su página web me he encontrado con esta sección de poder realizar consultas por esta vía.
Tengo un niño que presenta problemas de articulación de las palabras y en la actualidad tiene dos años y medio.
Me dicen que de momentop no me preocupe porque es muy pequeño pero tiene un primo con dos meses menos que habla muchísimo mejor y “me preocupa”.
Quería saber si desde su punto de vista esto es normal o debería valorar al niño un profesional.
Me quedo a la espera de su respuesta, reciba mi más cordial saludo.
Ana
Estimada Ana,
Agradecemos el interés mostrado en nuestro Centro Educativo dónde efectivamente trabajamos con niños que muestran dificultades en diferentes procesos de su desarrollo cognitivo, motriz, lingüístico, social, etc…
En su caso parece que su niño con dos años y medio no articula correctamente pero es absolutamente normal que con esa edad el niño no pronuncie bien aunque tenga un primo que si lo haga. Aconsejamos siempre a los padres que “no comparen”. Cada niño es diferente y su desarrollo en las diferentes áreas será también distinto.
No es bueno anticipar los acontecimientos ni estresar al niño porque simplemente y desde nuestro criterio lo que se debe hacer es repetir la palbra que dice el niño correctamente una sola vez sin “marearle” ni “insistirle” de manera que el niño poco a poco irá afianzando la articulación correcta de la palabra y finalmente hablará normal.
¿Cuándo se debe acudir al profesional?. Pues a veces los colegios adelantan la valoración (por que se corre demasiado) pero desde nuestra experiencia profesional es a partir de los 4 años cuando debemos valorar relamente este problema.
Nos ponemos a su disposición para resolver cualquier duda que le pueda surgir y si prefiere una consulta personalizada debe usted contactar el en el teléfono 913670901 y se procederá a darle cita con la persona indicada.
Esperamos haberla resuelto su duda. Un saludo.
Laura Sánchez Casado. Logopeda Escuela Infantil DELPHOS
Hola Verónica
Nuestra peque tiene un importante hemalgioma en la cara. Puedes apreciarlo en boca, barbilla y oreja.
Desde bebe, hemos tenido Q lidiar con comentarios, preguntas y miradas de la gente (en la mayoría de los casos, los padres son peor Q los niños que al fin y al cabo son eso…. niños).
Hasta ahora que empieza a preguntarnos el por que de esa manchita.
Constantemente le decimos Q no es pupa (su mayor obsesión cuando era más pequeña) y no le ocultamos lo Q es en realidad. Sabe llamarlo y sabe q se ira algun dia, cuando sea mas mayor (no aconsejan hacer láser hasta los 5 años minimo).
Lo q nos preocupa es el impacto Q tendrá cuando sea un poquito mayor y siga teniendo Q aguantar comentarios y miradas. Los niños son niños pero pueden ser muy malos
Que más podemos hacer? Nos aconsejas algo?
Muchísimas gracias
Querida Mamá
Como muy bien dices son los adultos la mayoría de las veces los responsables indirectos de que los hijos vean el mundo de una forma diferente, y aunque no podemos cambiar el mundo, la experiencia nos dice que lo normal es que la aceptación de los niños es inmediata y que la gestión en cariño y seguridad depende muchísimo de la maestra que les acompaña.
La transmisión de normalidad y la explicación afectiva es la clave para que los demás niños no trasmitan la menor inquietud.
Los niños son muy fáciles, si las personas de confianza máxima, sus padres, familia extensa y por supuesto, los docentes, les transmiten con su ejemplo y su palabra que la diferencia de estas personas, en este caso, tu hija es “ninguna” y así lo percibirá en principio.
Independientemente, quiero que sepas que el carácter del niño es esencial en este proceso de autoconocimiento y aceptación de si mismos, pues puedes llegar a sorprenderte con qué naturalidad ellos lo llevan, y que en nuestro afán de proteger les transmitimos preocupaciones que no habrían ni siquiera tenido.
Desde el lugar que nos ocupa, nuestro consejo es que sigáis actuando como ya lo venís haciendo ya que la forma de llevarlo y gestionarlo por vosotros padres y el resto de las personas cercanas a la niña, es esencial, y nos consta que sois unos padres excepcionales en el trato hacia vuestra hija.
Una educación responsable y con muy buen sentido del humor como nos demostráis día a día, siempre lleva a afianzar la seguridad personal de esa niña que crece cada día en lo emocional, en lo afectivo, en lo intelectual… que crece como “persona”.
Hazle sentir siempre, como ya lo vienes haciendo desde el primer día que la cogistéis en brazos, que es para todos vosotros la más bonita del mundo y que así lo sienta de manera de que su proyecto de mejora y fortaleza consigo misma empiece muy pronto y destaque también por ello, por esa fortaleza que tiene y que no debemos dejar que nunca pierda.
He oído que hay una película que trata este tema y procuraremos enterarnos del título. Parece que se basa en la idea de convencer al niño que su diferencia es algo que tiene sólo la gente que es realmente muy especial e importante y eso, es lo que tenéis que conseguir con la niña, vosotros y todos aquellos que se encuentran a su alrededor, apoyándola y queriéndola pero al mismo tiempo haciéndola sentir que es fuerte y que esté muy segura de sí misma, conocedora de lo que tiene y que es “algo” con lo que tendrá que lidiar por desgracia pero que debe aprender a defenderse de esos que pretenderán hacerla daño.
También tiene que saber que esa marca siempre la va a hacer diferente y que esa marca, a las personas que la quieren y la valoran de verdad, se volverá invisible para ellas, sólo será perceptible al principio. Que es una niña muy guapa y distinta y lo más importante es que se sienta querida y aceptada.
El apoyo familiar, que ya lo tiene, la llevará a desarrollar una concepción de la belleza diferente y al fin y al cabo la imaginación infantil es absoluta y puede ir mucho más allá de lo que el adulto pueda imaginar y lo que necesitan es tener la garantía absoluta de que son queridos, y en vuestro caso de eso no hay duda.
Gracias por confiarnos lo mejor que tenéis. Os apreciamos y queremos mucho y de una forma muy especial a “nuestra” peque.
Un abrazo.
Buenos días,
Me gustaría saber si me pueden ayudar ya que me preocupa bastante que mi hijo no nos deja dormir casi ninguna noche. Se duerme en el inicio pero sobre las 2 ya se despierta, se muestra incómodo, llora y sólo quiere la presencia continua del adulto por lo que nos sentimos agotados. ¿Algún consejo?, Gracias espero su respuesta.
Hola buenos días. Lo más fácil aparentemente es llevarlo quizá a la cama con nosotros y seguir durmiendo los dos o los tres pero eso para muchas personas no es educativo y en muchos casos, tampoco funciona.
El niño, está creciendo por lo que ese encuentra en momentos de permanente cambio y necesita emocionalmente de su madre para sentirse seguro y tranquilo y más aún si el motivo por el que se despierta es por que no se encuentra bien.
No me hablas de la edad del niño pero ya un poco más mayorcitos, su cabeza va más allá. Entran en el mundo del cuento, personajes fantásticos, personas nuevas en su entorno, cambios de rutinas y de hábitos, una probable escolarización…, lo que hace que su imaginación vuele a velocidad vertiginosa y le produzca miedos e inseguridades…, los famosos terrores nocturnos con lo que lo pasan realmente mal, ellos y nosotros como padres por eso, en muchas ocasiones es mejor llevarlos con nosotros y ellos dormirán plácidamente y sin sobresaltos. Al menos, eso será lo habitual ya que su simple presencia les va a proporcionar seguridad y protección.
Dormir con ellos es bueno porque fortalece los vínculos afectivos, suelen descansar mejor todos los miembros de la unidad familiar y se reducen los llantos porque se reduce el número de pesadillas nocturnas.
Inconvenientes: menor intimidad de la peraja, un descanso menos apacible por falta de espacio, el niño suele tardar más en adquirir la suficiente autonomía para dormir solo y conocer dónde está su sitio por la noche que no es al lado de sus padres y por consiguiente se consiguen niños más dependientes.
La decisión es del adulto y del sentido común que todos tenemos. Esperamos haberte ayudado. ¡¡Mucha suerte!!