- Escuela Infantil en Madrid DELPHOS
- 91 408 63 09
- escuelainfantildelphos@gmail.com
Ajedrez…, El Rey de Juegos.
A raíz de la resolución del Parlamento Europeo en 2012 bajo el Programa de la Unión Europea de ajedrez “Ajedrez en la escuela” se procedió a realizar un trabajo de investigación al respecto y se implementó inicialmente como práctica experimental.
Se ha demostrado con la práctica que produce en los niños un desarrollo de habilidades y capacidades que serán beneficiosas a lo largo de la futura escolarización.
Conclusiones muy positivas, nos llevaron a incorporar en la Programación anual de nuestra escuela infantil la iniciación del ajedrez desde las edades más tempranas.
El aprendizaje y la practica de forma continuada mejora las aptitudes personales, desarrolla y afianza valores humanos y mejorará la sociabilidad a medio y largo plazo.
Los beneficios que el aprendizaje del ajedrez desarrolla en el alumnado son múltiples por lo que Delphos ha diseñado un programa específico para la enseñanza- aprendizaje que poco a poco ha ido incorporándose en su hacer pedagógico y que se practica dentro de la programación ordinaria bajo un diseño de trabajo progresivo, pautado y sistemático.
Se utiliza con carácter transversal con las áreas de experiencia de manera que se interrelacionan algunos de los contenidos ajedrecísticos y curriculares para aprovechar al máximo la formación integral del alumno
Las actividades diseñadas son específicas y adaptadas a estas edades para lograr la mejor interiorización y comprensión de este juego tan complejo, rico y a su vez competitivo.
A lo largo de esta práctica en el aula se ha observado que la competencia matemática, verbal, espacial y social mejora a pesar de ser tan pequeñitos.
Entre otros beneficios se ha observado también que mejora del desarrollo de la memoria, coordinación visomotora, el aprender a esperar (paciencia), ser capaces de guardar un silencio activo (porque la cabeza piensa pero el cuerpo permacece quieto), adquisición de una postura correcta.
Uno de los beneficios que más llaman la atención es que los niños aprender a pensar sin precipitación, buscando la estrategia y la mejor solución pero al mismo tiempo prepara para autorregularse y aprender a rectificar (humildad ante el error pero se crecen en la mejora personal).
Además, el grado de satisfacción, motivación e interés del alumnado sorprende porque es altísimo y sin excepción muchos de esos niños han logrado aun siendo tan pequeños acercar el juego del ajedrez a sus familias con las que comparten esta grata experiencia del nuevo aprendizaje.
“El aprendizaje y la práctica del ajedrez desde edades tempranas y de forma continuada desarrolla en el niño beneficios cognitivos, sociales y emocionales, mejora aptitudes cognitivas de las áreas verbal y matemática entre otras, refuerza la adquisición progresiva de los valores humanos y el nivel de motivación del alumnado aumenta con la práctica continuada del ajedrez en el aula”