• Escuela Infantil en Madrid DELPHOS
  • 91 408 63 09
  • escuelainfantildelphos@gmail.com
Escuela infantil en Madrid DELPHOS
  • Inicio
  • La Escuela
    • ¿Quiénes Somos?
      • Nuestra Escuela
      • Objetivos
      • Proyecto Educativo
      • RSC
      • Stop Covid 19
      • Pagos y Deducciones
      • Nuestros alumnos
      • Delphos en los medios
    • ¿Cómo Trabajamos?
      • Metodología
      • ¿ Por qué no hacemos… ?
      • Qué ofrecemos
      • Comunicación Familia Escuela
      • Horarios y Calendario de la Escuela Infantil
      • Educación Asistida con Animales
    • Servicios
      • Fisioterapia Infantil
      • Logopedia Infantil
      • Psicología Infantil
      • Escuela Online
    • Tu Bebé
      • Consejos de la A a la Z
      • Consejos de 12 a 24 meses
  • Instalaciones
    • Fotos de la escuela
    • Aulas
    • Edificio
    • Piscina
    • Cocina
    • Zona exterior de juegos
  • Actividades
    • Proyecto Cerca
    • Un día en la escuela
    • Disfruta ‘ME’
    • Días Sueltos
    • Inglés
    • Otros Idiomas
    • Ajedrez
    • Mes de Julio en Delphos
  • Curiosidades
    • El Curso en imágenes
      • El Curso del Covid 2020/21
      • Curso 2021-2022 en Imágenes
      • Curso 2022-2023 en Imágenes
    • Cuentos Curso 2021-2022
      • Hunter se va a Marte
      • Aventura el día de Pumpkinween
      • Los instrumentos visitan la escuela
      • Navidad en la escuela
      • Cuento del roscón
      • El cumpleaños de Hunter
      • El cumpleaños de la escuelita
      • Cuento de la primavera
      • Cuento ¡Feria de Abríl y olé!
      • Cuento ¡Viva el verano!
    • Cuentos Curso 2022-2023
      • Cuento de otoño
      • Cuento nieve de papel
  • Blog
    • Esta en mi escuela !!
    • Escuela de Padres
    • Tu bebé de la A a la Z
    • Tu bebé de 12 a 24 meses
    • ¿Tienes dudas? Pregúntanos
    • Psicología Delphos
  • Contactar
  • LA EMPRESA
    • Psicología
    • Logopedia
    • Fisioterapia
    • Servicios Psicopedagógicos
    • Certificados Médicos
Escuela Infantil en Ciudad Lineal
20 octubre, 2022

Adquisición de automatismos básicos en el niño (Parte II)

  • Verónica García Notario
  • 783 Views
  • 0 Likes
  • No Comments
  • Actividades de aula, Escuela de Padres, ¿Cómo trabajamos...?

Son tres los automatismos básicos en el desarrollo del ser humano: la prensión, la locomoción y la motricidad gráfica. En esta segunda parte de la adquisición de los automatismos básicos se va a tratar el de la locomoción.

Recordamos que un automatismo es un acto intencionado (queremos hacerlo), complejo (no es fácil de hacer) y coordinado (necesito manejar las dos manos, dos dedos o los dos brazos).

Una vez que se ha automatizado un acto, no es necesario que la atención intervenga, ya que se convierte en algo fácil y sencillo a través de la ejercitación, esto es, ya no nos hace falta pensar qué tengo que mover o hacer para lograr eso que quiero.

La locomoción es la capacidad de desplazarse por el espacio en posición erguida. Para conseguir dicho desplazamiento se tiene que haber alcanzado previamente un adecuado control del cuerpo y, por supuesto, tener adquirido el equilibrio y la coordinación de los movimientos alternos de los miembros inferiores, que deben a su vez tener fuerza y tono muscular suficiente para sujetar todo el cuerpo sobre las piernas sin caerse.

La adquisición de la locomoción se inicia muy temprano, de forma ordenada siguiendo la ley céfalo-caudal: un control progresivo del tono del eje corporal desde la cabeza, la nuca, la espalda, la pelvis y las piernas.

Los desplazamientos hacia arriba o hacia abajo en la cuna, las rotaciones, los volteos de abajo-arriba y de arriba-abajo, la colocación de los codos y las rodillas para iniciarse en el gateo y el paso de tumbado a la posición de sentado son pasos necesarios para conseguir más tarde la bipedestación, para poco después comenzar ese desplazamiento independiente que le permitirá gran autonomía y acceso a múltiples experiencias, el descubrimiento del entorno y grandes momentos de satisfaccion.

Favorecer el desarrollo de la locomoción es absolutamente necesario, pero nunca hay que forzar la marcha. Un niño andará cuando esté preparado para hacerlo, esto es, cuando su grado de madurez lo permita.

¿Qué se puede hacer para favorecer la locomoción?

Lo primero que se debe hacer es actuar sobre los reflejos tónicos de hipertensión de los miembros e hipotensión del tronco. Se deben aprovechar siempre los momentos en los que el niño está despierto para:

  • Masajear frotando desde los hombros hasta las manos y desde los muslos hasta los pies (dirección céfalo caudal), repitiendo este gesto varias veces.
  • Mover las extremidades de arriba abajo, hacia adentro y hacia fuera y realizar flexiones de codos y rodillas.
  • Apoyar al niño sobre su vientre y llamar su atención, bien con un objeto o con nosotros mismos enfrente, y obligar a que levante la cabeza y la sujete cada vez más tiempo y vaya haciendo fuerza con los antebrazos y con el movimiento de piernas.
  • Proporcionar juguetes de arrastre que pueda mover con las manos y más tarde pueda arrastrarlos sujetándolos mientras se desplaza gateando.
  • Ofrecer cajas para que meta y saque diferentes objetos y también para que puedan entrar y salir de ellas por sus propios medios.
  • Plantear circuitos de psicomotricidad que favorezcan su desplazamiento e irlos complicando poco a poco.

En la próxima entrada, sobre la motricidad gráfica, daremos por finalizadas las publicaciones sobre los automatismos.

Compartir la entrada "Adquisición de automatismos básicos en el niño (Parte II)"

  • Facebook
  • Twitter

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post Día del Controlador Aéreo
Next Post Las bibliotecas y los niños
Related Posts
  • Escuela infantil en ciudad lineal
    Día de la Felicidad
    20 marzo, 2023
  • Primavera
    20 marzo, 2023
  • Papá ¡hoy es nuestro día!
    19 marzo, 2023

Te puede interesar…

  • Actividades de aula
  • Anecdotario
  • Colaboraciones
  • Escuela de Padres
  • Noticias
  • Reflexiones y pensamientos
  • Uncategorized
  • ¿Cómo trabajamos…?

Archivo

Tags

Educación Educación asistida con Animales Educación emocional Educación Infantil Educar Escuela Infantil Escuela Infantil Bilingüe Escuela Infantil en Madrid Escuela Infantil Multilingüe Familia Familia y Escuela Inteligencia Matrícula Matrículas Escuela Infantil 2020 2021 Paternidad Proyecto Educativo Rabietas

Instagram

Facebook

C/ Estrecho de Corea 34
28027 - MADRID

91 408 63 09

escuelainfantildelphos@gmail.com

DELPHOS

Escuela Infantil inspirada en la vida de familia, que ensambla lo escolar y lo familiar para conseguir un proyecto común Familia-Escuela, centrado en la singularidad de cada alumno. Ubicada en el Barrio de la Concepción, en Ciudad Lineal, Madrid, da cobertura a zonas próximas como Arturo Soria, Calle Alcalá, Quintana, Ventas, Hortaleza, Pueblo Nuevo, Campo de las Naciones, El Carmen...

Política Legal

  • Política de cookies  
  • Política de privacidad 
  • Aviso Legal 
  • Valóranos en Google
  • Bases Sorteo de Verano

Interesante

  • NUESTRAS PUBLICACIONES
  • Portal de Educación C.A.M
  • Psicología y Psicología Infantil
  • Hacer familia
  • Ser padres y Servicios Ser Padres
  • Bebés y Más
  • Guía Práctica de 0 a 3 años
  • Amigos

¿Sabes cómo llegar?

  • Estrecho de Corea 34 - 28027 MADRID
    VER MAPA (Google MAPS)
  • Zona: Arturo Soria - Ciudad Lineal
  • Metro: Línea 7 - Barrio de la Concepción. Línea 5 - Pueblo Nuevo
  • Líneas de autobús: 70, 21 y 146

Copyright © 2020, DELPHOS COFA S.L