DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO 20 DE NOVIEMBRE DE 2016
Día Universal o Día Internacional…, ¿tienen que llamarse así para que la Sociedad nos concienciemos del trasfondo tan serio e importante que hay detrás de cada uno de estos días?.
El Día Universal del Niño se celebra cada 20 de Noviembre desde que las Naciones Unidas aprobara la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 nacida a raíz de que la Asamblea General de la ONU recomendara en el año 1954 dedicar un día a la fraternidad entre los niños y niñas del mundo y promover su bienestar.
Naciones Unidas celebra este Día Internacional del Niño en honor a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, el tratado internacional más ratificado de la historia.
El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños, son el colectivo más vulnerable y nosotros, en nuestra Escuela infantil DELPHOS, lo tenemos tan claro que tratamos de conseguir en todo momento un trato exquisito y satisfacer sus necesidades y demandas en cada momento del día.
El buen trato a la persona es “el objetivo” por excelencia de nuestro trabajo sin olvidarnos del otro, conseguir “los niños más felices del mundo dentro y fuera de su Escuela”.
¿Qué derechos tienen los niños?. Aunque los transcribimos los conocemos todos:
- El Derecho a ser protegido frente a ciertas clases de conducta (abandono, malos tratos y explotación).
- El Derecho a acceder a ciertos beneficios y servicios (educación, atención sanitaria, seguridad social).
- El Derecho a realizar ciertas actividades y participar en ellas.
Los 8 Derechos Fundamentales del Niño son:
- Derecho a la vida
- Derecho a la educación
- Derecho a la alimentación
- Derecho a la salud
- Derecho al agua
- Derecho a la identidad
- Derecho a la libertad
- Derecho a la protección
Y quizá nos podríamos preguntar: ¿hay un derecho más importante que otro?.
Responden desde UNICEF informándonos que “los derechos de la infancia son indivisibles, interdependientes y están vinculados unos con otros. Cuando en un caso en concreto existe un conflicto de derechos, un derecho puede anteponerse a otro a la hora de tomar una decisión pero, esto no implica, que haya derechos más importantes que otros”.
Nosotros desde el lugar que nos ocupa creemos en los Derechos del Niño y queremos que se cuiden y se respeten en su totalidad y aprovechando este Día Universal de “sus Derechos” queremos aprovechar para otras reflexiones.
A priori, los niños y niñas con los que trabajamos cada día son respetados y protegidos.
Se les cuida y se les cubren sus necesidades, se les alimenta, se les lleva al médico cuando enferman, no les falta agua, saben de dónde vienen… pero ahora, vamos a reflexionar sobre nuestros niños y sus derechos más cercanos y también os proponemos reflexionar a vosotros sobre sus futuras obligaciones que también las tendrán y más en una sociedad como la actual dónde a priori parece que los derechos sí existen pero obligaciones “no hay ninguna”.
A lo largo de todo el proceso educativo y de la vida que compartimos con ellos, nosotros los padres, procuramos que a nuestros retoños no les falte de nada material siempre dentro de nuestras posibilidades económicas y sociales pero…, tanto darles, tanto darles que al final nos encontramos en situaciones de esas en las que ya «no sabemos ni que darles para que se entretengan», “que no les gusta nada”, “que sólo quieren mamá y papá”….
Nuestros niños tienen derecho a tener todas sus necesidades “materiales” cubiertas pero probablemente sea mucho más importante que ser conscientes que son “las necesidades afectivas” las que realmente deben estar cubiertas y para conseguirlo si o si tenemos que estar con ellos.
No nos queremos quedar “en utilizar y cumplir exahustivamente el verbo estar” propiamente dicho, vamos a ir más allá: compartir el máximo tiempo, disfrutar del mismo, vivirlo juntos, reírnos, hablar, cantar, sentirnos e incluso ¿por qué no?, dormirnos con ellos…
Nos excusamos con eso de que “no tenemos tiempo”, “tenemos mucho trabajo”, etc…
Procurar ofrecer y dar a los niños “tiempo de calidad” es lo más fácil y es así cómo conseguimos callar y silenciar nuestra conciencia, consolarnos y engañarnos a nosotros mismos cuando nos decimos: «El tiempo que dedico a mis hijos es de máxima calidad».
Reflexionar: ¿no nos damos cuenta que lo que nos están demandando nuestros pequeños simplemente es “tiempo” y que ellos no entienden de calidades?, al menos de momento.
Padres, madres… vámonos a lo más difícil aparentemente pero que en realidad es lo más fácil: Dale TIEMPO, sin más.
Los niños demandan poder estar con papá y con mamá el máximo tiempo posible y sentirlos cerca y poder mirarlos y sonreírles porque simplemente “estáis ahí” con ellos y ellos con vosotros.
Os remitimos a la lectura “Sobre el vínculo del apego” que publicamos este tiempo de atrás: https://escuelainfantildelphos.es/escuelafamilia/sobre-el-vinculo-del-apego/ por si os puede ayudar.
Gracias por estar ahí. A los que nos confiáis o nos habéis confiado a vuestros hijos en la difícil y maravillosa tarea de educar y a todos aquellos que nos apoyáis cada día.
**Agradecimientos a los papás de Sarah por la aportación de las fotos para el post.
Verónica García Notario_Directora Escuela Infantil DELPHOS
19 de Noviembre de 2016
2 Comments