
11 mayo, 2023
Modelos de provocación sensorial (7)
La integración sensorial puede definirse como el proceso neurológico que organiza las distintas sensaciones del cuerpo (internas) y las del entorno (externas), para así poder dar respuestas adaptadas a las distintas situaciones, además de proporcionar un buen nivel de desarrollo en las demás áreas y actividades de la vida diaria.
Aprender acerca de los objetos, las personas (gestos, afectos y emociones) y desarrollar una imagen positiva de uno mismo depende del correcto procesamiento e integración de información multisensorial. De esta manera, queda establecida la relación entre el proceso neurológico y el comportamiento.
La actividad sensorial que hoy han realizado las madres de los trotamundos del año 2020 se denomina «Jelly».
La gelatina es considerada como un material idóneo para la integración sensorial de los niños, ya que favorece ésta a través de sus características: textura viscosa, resbaladiza, mojada…
Las habilidades que pueden desarrollarse con esta propuesta, entre otras muchas, son:
- ayuda a desarrollar habilidades motoras (amasar, aplastar) y el procesamiento sensorial,
- promueve la interacción con otros,
- desarrolla estrategias de comunicación,
- favorece la motricidad fina,
- promueve la experimentación, la curiosidad, contribuye a superar miedos a lo desconocido y favorece la autoestima,
- facilita la comprensión de conceptos como dentro y fuera, limpio y manchado, los colores, etc.,
- estimula los sentidos del tacto y la vista,
- potencia que los niños sean conscientes de las partes sensibles de sus manos,
- posibilita el movimiento y la apertura de las manos y dedos (extensión),
- desarrolla la creatividad y la imaginación,
- ayuda al niño a desarrollar la posibilidad de sujetar cosas, cogerlas y dejarlas caer voluntariamente,
- favorece la estimulación cognitiva, la atención y la precisión,
- estimula el sentido estereognóstico (el cual nos permite reconocer un objeto tocándolo por todos sus lados, palpándolo como si no pudiéramos ver) y el de la propiocepción (el que nos permite percibir la ubicación, el movimiento y la acción de las partes del cuerpo).
Finalizamos las “jornadas sensoriales” que hemos organizado con motivo de la celebración del Día de la Madre. ¡Muchas gracias, mamás!
Leave a Reply