
Modelos de provocación sensorial (2)
Hoy han sido los padres de niños del 2021 los que han venido a disfrutar con sus hijos de la actividad sensorial.
Las provocaciones sensoriales tienen unas características muy concretas. Su finalidad es incitar al niño/a a explorar, descubrir y actuar sobre los objetos expuestos en el ambiente creado. Son actividades “abiertas”, es decir, premeditadamente “no dirigidas”. Invitan a jugar para observar en qué momento se encuentran los alumnos con respecto a su aprendizaje, su juego simbólico, su creatividad y su desarrollo evolutivo.
La actividad sensorial de hoy se ha basado en los POMPONES:
La motricidad fina es un aspecto esencial en el desarrollo de los niños. Su correcto dominio dará lugar, posteriormente, a la posibilidad de adquirir otras habilidades y aprendizajes. La utilización de pompones es muy útil porque proporcionan, de forma divertida, la posibilidad de adquirir el desarrollo de la motricidad fina y obtener esta destreza de forma correcta.
Los juegos manipulativos, como los que se hacen con pompones, son muy beneficiosos debido a que ayudan al niño a obtener fuerza en los músculos de los dedos y las manos. Los pompones son muy útiles para trabajar e incrementar:
- La coordinación óculo-manual.
- El desarrollo de la coordinación fina (el uso de la pinza usando los dedos índice y pulgar).
- La atención conjunta.
- La estimulación cognitiva, el razonamiento lógico (clasificación por colores/tamaños) y la adquisición de conceptos espaciales (dentro/ fuera).
- La estimulación sensorial a través del tacto (tocando diferentes materiales).
- El lenguaje oral.
- La concentración.
- La atención.
- La precisión.
- La presión,
Esperamos que nuestros papás hayan disfrutado muchísimo. Mañana trabajaremos con el grupo del 2020.
Leave a Reply