
Modelos de provocación sensorial (1)
Para celebrar el día del padre hemos preparado, por grupos de edad, tres sesiones en las que los padres pueden participar con nuestros trotamundos en una provocación sensorial. Una provocación sensorial es “una invitación, una sugerencia, algo que despierta el interés por explorar, usar materiales y jugar. Es una invitación para que el niño juegue y utilice materiales según su curiosidad, su deseo, su motivación o sus ganas de descubrir» (Magaña, 2020).
El docente se encarga de preparar un ambiente visualmente atractivo que provoque la curiosidad y, por tanto, el comportamiento del niño, pero sin invitarle ni dirigirle. Por su parte, el papel del niño es solamente uno: JUGAR.
Hoy han venido a disfrutar de la actividad sensorial los padres de nuestros trotamundos más pequeños, los de 2022.
Hemos basado el ejercicio de provocación sensorial en las BOTELLAS SENSORIALES.
Las botellas sensoriales son un recurso que proporciona mucha riqueza en la etapa de infantil por su versatilidad e infinitas posibilidades para favorecer la estimulación sensorial, pudiendo utilizarse según la función y el sentido que queramos estimular. El método Montessori, por ejemplo, introduce el frasco de la calma, método muy usado con niños TEA y con TDAH por sus beneficios demostrados en estas situaciones. Las botellas sensoriales, a todos los niveles, ofrecen la posibilidad de introducir conceptos, además de incitar a la diversión y la calma. Sujetar y agitar las botellas sensoriales genera sensaciones muy placenteras en los niños/as.
Algunos beneficios de las botellas sensoriales en los niños, entre otros, son los siguientes:
– La estimulación de los sentidos (visual, auditiva, táctil).
– La capacidad motora (impulsan el gateo).
– La coordinación óculo-manual.
– La concentración.
– La relajación.
– El pensamiento abstracto.
– La fuerza muscular de brazos y manos.
– La motricidad fina.
– La curiosidad e interés.
– El placer por descubrir.
– La memoria.
Por lo tanto, podemos afirmar que las botellas sensoriales son un recurso que favorece el desarrollo del niño y su aprendizaje.
Muchas gracias a nuestros papás por permitirnos enseñaros una poco más de nuestra forma de trabajar. Mañana, nuevo grupo y nueva actividad.
Leave a Reply