• Escuela Infantil en Madrid DELPHOS
  • 91 408 63 09
  • escuelainfantildelphos@gmail.com
Escuela infantil en Madrid DELPHOS
  • Inicio
  • La Escuela
    • ¿Quiénes Somos?
      • Nuestra Escuela
      • Objetivos
      • Proyecto Educativo
      • RSC
      • Stop Covid 19
      • Pagos y Deducciones
      • Nuestros alumnos
      • Delphos en los medios
    • ¿Cómo Trabajamos?
      • Metodología
      • ¿ Por qué no hacemos… ?
      • Qué ofrecemos
      • Comunicación Familia Escuela
      • Horarios y Calendario de la Escuela Infantil
      • Educación Asistida con Animales
    • Servicios
      • Fisioterapia Infantil
      • Logopedia Infantil
      • Psicología Infantil
      • Escuela Online
    • Tu Bebé
      • Consejos de la A a la Z
      • Consejos de 12 a 24 meses
  • Instalaciones
    • Fotos de la escuela
    • Aulas
    • Edificio
    • Piscina
    • Cocina
    • Zona exterior de juegos
  • Actividades
    • Proyecto Cerca
    • Un día en la escuela
    • Disfruta ‘ME’
    • Días Sueltos
    • Inglés
    • Otros Idiomas
    • Ajedrez
    • Mes de Julio en Delphos
  • Curiosidades
    • El Curso en imágenes
      • El Curso del Covid 2020/21
      • Curso 2021-2022 en Imágenes
      • Curso 2022-2023 en Imágenes
    • Cuentos Curso 2021-2022
      • Hunter se va a Marte
      • Aventura el día de Pumpkinween
      • Los instrumentos visitan la escuela
      • Navidad en la escuela
      • Cuento del roscón
      • El cumpleaños de Hunter
      • El cumpleaños de la escuelita
      • Cuento de la primavera
      • Cuento ¡Feria de Abríl y olé!
      • Cuento ¡Viva el verano!
    • Cuentos Curso 2022-2023
      • Cuento de otoño
  • Blog
    • Esta en mi escuela !!
    • Escuela de Padres
    • Tu bebé de la A a la Z
    • Tu bebé de 12 a 24 meses
    • ¿Tienes dudas? Pregúntanos
    • Psicología Delphos
  • Contactar
  • LA EMPRESA
    • Psicología
    • Logopedia
    • Fisioterapia
    • Servicios Psicopedagógicos
    • Certificados Médicos
enseñar responsabilidad a los niños
24 mayo, 2016

El aprendizaje de la responsabilidad. Segunda parte

  • Verónica García Notario
  • 515 Views
  • 1 Likes
  • No Comments
  • Escuela de Padres

12Enseñar a los niños a ser responsables no quiere decir enseñarles a sentirse culpables.

Los niños que tengan sentido de la responsabilidad poseerán los medios, la actitudes y los recursos necesarios para valorar con eficacia las diferentes situaciones y decidir de forma consecuente para ellos y para los que se encuentran a su alrededor.

A los niños que no les consideramos responsables de sus actos, les será mucho más difícil aprender de sus propias experiencias.

Uno de los aspectos básicos de la enseñanza en la responsabilidad personal:

¿Quién es el responsable de acordarse de las cosas?

Los niños pueden saber hacer las cosas y querer agradar pero si no tienen interiorizado la responsabilidad de acordarse no pueden ser culpables.

Hay que buscar estímulos positivos para que el niño interiorice que se tiene que acordar y de vez en cuando dejar que sienta las consecuencias de no acordarse.

  • Escribir las cosas.
  • No repetir si estamos seguros de que nos ha escuchado y entendido. (Recordar las cosas a los niños se convierte en una mala constumbre que acaba en dependencia y eso no lo queremos).
  • Establecer costumbres lo más regulares posibles. Cuando las cosas ocurren de forma predecible y regular, aumenta la capacidad de recordar de los niños.
  • No hay que tener miedo a “castigar” al niño que se olvida.

Hay que acordarnos de lo que hemos dicho. Si los padres olvidamos otorgamos permiso tácitamente al niño para hacer lo mismo.

  • Una vez asignadas las obligaciones, no hay marcha atrás. No debemos confundirlos ni fomentar la irresponsabilidad volviendo a hacer las tareas que hemos encomendado.

Los padres relevan a sus hijos de sus responsabilidades si…

  • Les recuerdan las cosas cuando ellos “se olvidan”
  • Lo hacen ellos mismos porque es “más sencillo”, “más rápido”, “está mejor hecho”…
  • Subestiman la capacidad de sus hijos.
  • Aceptan que los niños se califiquen a sí mismos de incompetentes o irresponsables.
  • Hacen cosas para que les quieran o para no herir sus sentimientos.
  • Creen que sólo los padres que trabajan duramente y hacen un montón de cosas por los hijos son “buenos” padres.

  82¿Cómo enseñar a los niños a ser responsables?

  • Tiene que existir un programa claro de recompensas y alabanzas que ofrezca respuesta a su comportamiento.
  • El niño seguirá siendo irresponsable si la respuesta que obtiene es la crítica excesiva, la exposición al ridículo o a la vergüenza.
  • Los niños a los que se recompensa por ser responsable van desarrollando gradualmente la conciencia de que la responsabilidad y los buenos sentimientos están relacionados y poco a poco disminuye la necesidad de recompensas externas.

Algunas pautas para responder a la pregunta anterior

1.- DESARROLLAR LA SENSACIÓN DE PODER DEL NIÑO

  • Cuando tenemos sensación de poder se poseen los recursos, oportunidades y capacidades necesarias para influir sobre las circunstancias de su propia vida.
  • El niño que es responsable tiene más capacidad de poder

2.- AYUDAR A LOS NIÑOS A TOMAR DECISIONES

Los que han aprendido a ser responsables toman mejores decisiones que los que no han aprendido a serlo.

Contribuimos a aumentar la capacidad del niño en la toma de decisiones si AYUDAMOS a:

  1. Resolver los problemas que crean la capacidad de tomar una decisión.
  2. Buscar otras soluciones
  3. Seleccionar una de las alternativas mediante la valoración de sus consecuencias.
  4. Valorar la eficacia de las decisiones por medio de una discusión posterior.

3.- ESTABLECER NORMAS Y LÍMITES:         

3.1.- UTILIZAR TAREAS Y OBLIGACIONES PARA CREAR RESPONSABILIDAD:

  • Tareas y límites son cosas concretas.
  • Se puede especificar cómo, cuando y quien debe hacerlas

Esto ayuda a desarrollar la capacidad de organización y manejar los propios recursos.

3.2 .- SER COHERENTE: Es la mejor manera de indicar al niño que vamos en serio.

  • El adulto coherente ayuda al niño a sentirse seguro
  • Si no hay normas claras y evidentes no es posible ser coherente

3.3.- NO SER ARBITRARIO: Ser arbitrario significa: hacer algo diferente de lo que se había dicho o  hacer algo sobre lo que no se había advertido.

Para evitar ser arbitrario debemos:

  • Aclarar lo que queremos comunicar nuestras expectativas de forma sencilla y directa.
  • Concretar cuales son las consecuencias esperables si el     niño actúa en consonancia o no con esas expectativas.

3.4.- DAR RECOMPENSAS POR SER RESPONSABLE: Un niño es responsable si:

  • Realiza sus tareas normales sin tenérselo que recordar todo momento.
  • Puede razonar lo que hace
  • No echa la culpa a los demás sistemáticamente
  • Es capaz de escoger entre diferentes alternativas
  • Puede trabajar y jugar a solas sin angustia
  • Puede tomar decisiones que difieran de las que otro toman
  • en el grupo en que se mueve: amigos, familia, pandilla…
  • Posee diferentes objetivos e intereses que pueden absorber
  • su atención.
  • Respeta y reconoce los límites impuestos por los padres sin
  • discusiones inútiles o gratuitas.
  • Puede concentrar su atención en tareas complicadas(dependiendo de su edad) durante cierto tiempo  sin llegar a situaciones de frustración.
  • Lleva a cabo lo que dice que va a hacer.
  • Reconoce sus errores

  y yo… por tanto,

92

 

 

 

 

 

 

Verónica García Notario, Directora Escuela Infantil DELPHOS_ Mayo 2016

Compartir la entrada "El aprendizaje de la responsabilidad. Segunda parte"

  • Facebook
  • Twitter

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post San Isidro 2016. Patrón de la Ciudad de Madrid.
Next Post El bilingüismo en los niños: Una experiencia personal.
Related Posts
  • Escuela Infantil en Barrio de la Concepción
    Educación Ambiental
    26 enero, 2023
  • Escuela Infantil en ciudad lineal
    Día de la Educación
    24 enero, 2023
  • Escuela Infantil en Barrio de la Concepción
    La importancia de una adecuada integración sensorial
    19 enero, 2023

Te puede interesar…

  • Actividades de aula
  • Anecdotario
  • Colaboraciones
  • Escuela de Padres
  • Noticias
  • Reflexiones y pensamientos
  • Uncategorized
  • ¿Cómo trabajamos…?

Archivo

Tags

Educación Educación asistida con Animales Educación emocional Educación Infantil Educar Escuela Infantil Escuela Infantil Bilingüe Escuela Infantil en Madrid Escuela Infantil Multilingüe Familia Familia y Escuela Inteligencia Matrícula Matrículas Escuela Infantil 2020 2021 Paternidad Proyecto Educativo Rabietas

Instagram

Facebook

C/ Estrecho de Corea 34
28027 - MADRID

91 408 63 09

escuelainfantildelphos@gmail.com

DELPHOS

Escuela Infantil inspirada en la vida de familia, que ensambla lo escolar y lo familiar para conseguir un proyecto común Familia-Escuela, centrado en la singularidad de cada alumno. Ubicada en el Barrio de la Concepción, en Ciudad Lineal, Madrid, da cobertura a zonas próximas como Arturo Soria, Calle Alcalá, Quintana, Ventas, Hortaleza, Pueblo Nuevo, Campo de las Naciones, El Carmen...

Política Legal

  • Política de cookies  
  • Política de privacidad 
  • Aviso Legal 
  • Valóranos en Google
  • Bases Sorteo de Verano

Interesante

  • NUESTRAS PUBLICACIONES
  • Portal de Educación C.A.M
  • Psicología y Psicología Infantil
  • Hacer familia
  • Ser padres y Servicios Ser Padres
  • Bebés y Más
  • Guía Práctica de 0 a 3 años
  • Amigos

¿Sabes cómo llegar?

  • Estrecho de Corea 34 - 28027 MADRID
    VER MAPA (Google MAPS)
  • Zona: Arturo Soria - Ciudad Lineal
  • Metro: Línea 7 - Barrio de la Concepción. Línea 5 - Pueblo Nuevo
  • Líneas de autobús: 70, 21 y 146

Copyright © 2020, DELPHOS COFA S.L