
Desarrollo de la inteligencia emocional: el autoconocimiento
Tras nuestros tres artículos anteriores hablando de la importancia de la educación emocional en el niño, vamos a dar un paso más allá y, junto con vosotros y siempre utilizando la misma línea educativa por coherencia y responsabilidad, vamos a daros unas pautas para que vosotros mismos podáis facilitar el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños, es decir, enseñarles a conocer sus sentimientos y sus emociones, ayudarles a controlarlas e iniciarles en el reconocimiento de los sentimientos de los demás.
Progresivamente iremos explicando e introduciendo la manera de trabajar la adquisición de diferentes capacidades a través de cuentos, dinámicas y actividades para generar en ellos valores positivos. Para empezar a trabajar con los niños las emociones nunca es demasiado pronto.
En esta entrada de blog vamos a hacer referencia a cómo trabajar el autoconocimiento.
¿Cómo se trabaja el autoconocimiento?
Es importante conocerse, tomar conciencia de uno mismo, saber cómo nos sentimos y cómo lo expresamos.
Trabajaremos esta capacidad a través de diferentes actividades:
- Comprobaremos que todos somos diferentes: unos somos más altos y otros más bajitos, algunos somos rubios y otros morenos, nuestro color de piel es diferente, etc.
- Les ayudaremos a que se comparen con otros niños que son más pequeños que ellos para que puedan comprobar y comprender, utilizando un lenguaje adaptado a su nivel, que ellos ya son capaces de moverse de forma autónoma, que ya no tienen que ir en carrito o en brazos y pueden andar por sí solos, que pueden emitir más sonidos e incluso palabras, etc.
- Al igual que en la escuela, les mostraremos la importancia de los sentimientos y aprovecharemos cualquier ocasión para que puedan diferenciar entre alegría, tristeza, enfado, sorpresa, miedo, asco, celos, etc. Como ya hemos dicho en anteriores artículos, los niños saben que están sintiendo esas emociones, pero no las reconocen. Por este motivo surgen esos comportamientos tan complicados de gestionar por las familias, ya que se frustran y no saben cómo salir del bucle.
Reconocimiento de las emociones para alcanzar la felicidad.
Cuando los niños reconocen sus cualidades, sus habilidades, sus capacidades y sus limitaciones (y esto también en relación con el tema de las emociones) se sienten bien consigo mismos. Lo que todos buscamos es que los niños sean felices, y para eso hay que ayudarles en su proceso de reconocimiento y gestión de sus propias emociones.
Próximamente nos centraremos en el trabajo de la autonomía para el desarrollo de la inteligencia emocional.
Leave a Reply