• Escuela Infantil en Madrid DELPHOS
  • 91 408 63 09
  • escuelainfantildelphos@gmail.com
Escuela infantil en Madrid DELPHOS
  • Inicio
  • La Escuela
    • ¿Quiénes Somos?
      • Nuestra Escuela
      • Objetivos
      • Proyecto Educativo
      • RSC
      • Stop Covid 19
      • Pagos y Deducciones
      • Nuestros alumnos
      • Delphos en los medios
    • ¿Cómo Trabajamos?
      • Metodología
      • ¿ Por qué no hacemos… ?
      • Qué ofrecemos
      • Comunicación Familia Escuela
      • Horarios y Calendario de la Escuela Infantil
      • Educación Asistida con Animales
    • Servicios
      • Fisioterapia Infantil
      • Logopedia Infantil
      • Psicología Infantil
      • Escuela Online
    • Tu Bebé
      • Consejos de la A a la Z
      • Consejos de 12 a 24 meses
  • Instalaciones
    • Fotos de la escuela
    • Aulas
    • Edificio
    • Piscina
    • Cocina
    • Zona exterior de juegos
  • Actividades
    • Proyecto Cerca
    • Un día en la escuela
    • Disfruta ‘ME’
    • Días Sueltos
    • Inglés
    • Otros Idiomas
    • Ajedrez
    • Mes de Julio en Delphos
  • Curiosidades
    • El Curso en imágenes
      • El Curso del Covid 2020/21
      • Curso 2021-2022 en Imágenes
      • Curso 2022-2023 en Imágenes
    • Cuentos Curso 2021-2022
      • Hunter se va a Marte
      • Aventura el día de Pumpkinween
      • Los instrumentos visitan la escuela
      • Navidad en la escuela
      • Cuento del roscón
      • El cumpleaños de Hunter
      • El cumpleaños de la escuelita
      • Cuento de la primavera
      • Cuento ¡Feria de Abríl y olé!
      • Cuento ¡Viva el verano!
    • Cuentos Curso 2022-2023
      • Cuento de otoño
  • Blog
    • Esta en mi escuela !!
    • Escuela de Padres
    • Tu bebé de la A a la Z
    • Tu bebé de 12 a 24 meses
    • ¿Tienes dudas? Pregúntanos
    • Psicología Delphos
  • Contactar
  • LA EMPRESA
    • Psicología
    • Logopedia
    • Fisioterapia
    • Servicios Psicopedagógicos
    • Certificados Médicos
como trabajar el miedo en los niños
2 enero, 2017

¿Cómo Trabajar el Miedo en los Niños?

  • Verónica García Notario
  • 1742 Views
  • 4 Likes
  • No Comments
  • Escuela de Padres

gestionar los miedos en niñosLos temores, las pesadillas y los miedo en los niños son motivo de preocupación importante para las familias.

De los 18 meses en adelante, los niños experimentan miedos y temores de distintos tipos que no debemos tomarlos a la ligera por ridículos que nos parezcan ni tampoco debemos de preocuparnos excesivamente de ellos.

Hay que hacerle frente y procurar explicarles de la mejor manera posible cómo puede solucionar el problema que tiene y por qué no debe tener miedo hacia las situaciones, hechos, fantasmas, etc… que se le presentan.

Hay que apoyarle conforme va haciendo frente a estos miedos o temores para que poco a poco sea capaz de ir afrontándolos.

¿Cómo gestionamos o trabajamos el miedo en los niños?

LO QUE NO SE DEBE HACER:

  • Dar poca importancia a los miedos. Hay que preguntar al niño qué es lo que le asusta, qué es lo que le da miedo de manera que eso ayudará a que verbalice y exprese sus temores.
  • Sobreproteger. La sobreprotección ayuda a tener miedo: ¡¡Ten cuidado!!, ¡¡que te van a robar!!, ¡¡que te vas a caer!!, ¡¡mucho cuidado por la calle, hay gente mala!!, etc…
  • Rechazar al niño o amenazarle con abandonarlo.
  • Ridiculizar, castigar o reírse por el hecho de tener miedo.
  • Obligarles a entrar en situaciones temidas.
  • Involucrar al niño en los propios temores: vértigos, velocidad… Hay que permitir que el niño se mueva con espontaneidad y encontrando por si mismo los límites a los que se tiene que ajustar.

LO QUE SE SI SE DEBE HACER:

  • Dar seguridad al niño en si mismo, ayudándole con paciencia y ternura a vencer los miedos…, a tocar por ejemplo algo que le da miedo.
  • Elogiar sus logros, sin exagerar, siempre con realismo y veracidad.
  • Hacerle sentir siempre nuestro apoyo.
  • Mostrar comprensión por sus temores (empatía) y explicarle que no pasa nada.
  • Dar ejemplo enfrentándose a los peligros como por ejemplo ser capaz de entrar en una habitación oscura.
  • Dar oportunidades para vencer los miedos. (Buscar ocasiones para repetir la conducta que vence el miedo.

¿Qué hacer con los miedos nocturnos y las pesadillas?

miedos en niños

Si el niño es propenso a pesadillas, debemos evitar los cuentos de forma especial por la noche y elegir la programación de la televisión.

Si el niño se siente seguro con un muñeco o animal de fieltro o simplemente una tenue luz encendida, es mejor dejarle ya que poco a poco irá cogiendo seguridad en sí mismo y prescindirá él solo de estas “defensas”.

Cuando surgen los temores abrázalo y siéntate a su lado.

Sugerencias para combatir el miedo en los niños

  • Si vas a dejar al niño al cuidado de alguien no permitas que se duerma hasta que no sea consciente que si se despierta no va a estar a su lado papá o mamá si no la persona que han elegido para custodiarle durante su Ausencia.
  • Es mejor despedirse del niño aunque esto cueste lágrimas. Estas durarán más o menos pero se le pasarán y será consciente de que los padres no están en casa.
  • Dejar al niño realizando una actividad agradable y divertida con la persona que va a cuidarle es una forma de que se quede tranquilo y muy importante que la persona que se encargará de sus cuidados esté perfectamente informado de las rutinas, costumbres e incluso “manías” del niño si es que las hay.
  • Dejar una tenue luz encendida o pegatinas que brillan en la oscuridad suelen dar muy buen resultado cuando el miedo es a la oscuridad y por supuesto dejar la puerta abierta si lo que le ocurre es que no quiere sentirse solo.

¿Cómo trabajamos otro tipo de miedos?

Las sombras son motivo de muchos miedos por lo que es importante jugar con ellas durante el día y con la habitación a oscuras para que se conciencie que no tienen mayor importancia y que se producen por la combinación de luz y oscuridad a la vez.miedos en niños como trabajarlos

Si el miedo es a animales fantásticos, monstruos, personajes de televisión o cuentos es necesario modificar la programación evitándolos pero también es muy bueno enfrentarlos a ellos haciendo que los dibujen y después los rompan y que los lleven ellos mismos a la basura.

En resumen, es muy importante ser conscientes de los temores de los niños y poner las medidas necesarias para superarlos con su ayuda, sin alarmarse.

Si los miedos persistieran o fueran muy desajustados habrá que consultar a un profesional.

Los miedos según edades

EDAD

ALGUNAS SITUACIONES ATEMORIZANTES

 
O A 6 MESES Pérdida súbita de soporte (base de sustentación), ruidos fuertes.  
7 A 12 MESES Miedo a las personas extrañas, miedo a los objetos que surgen súbita e inesperadamente  
1 AÑO Separación de los padres, retrete, heridas, personas extrañas…  
2 AÑOS Multitud de situaciones que incluyen ruidos fuertes (aspiradoras, sirenas, alarmas, camiones, tormentas…), animales (por ej perros muy grandes), una habitación oscura, separación de los padres, objetos o máquinas grandes, cambios en el entorno personal.  
3 AÑOS Máscaras, oscuridad, animales, separación de los padres.  
4 AÑOS Separación de los padres, animales, oscuridad, ruidos (incluyendo los nocturnos), el pensamiento de la muerte.  
5 AÑOS Animales, separación de los padres, oscuridad, gente “mala”, lesiones corporales.  
6 AÑOS Seres sobrenaturales (fantasmas, brujas, etc…), lesiones corporales, truenos y relámpagos, oscuridad, dormir o estar solos, separaciones de los padres.
7 – 8 AÑOS Seres sobrenaturales, oscuridad, miedos basados en sucesos aparecidos en los medios de comunicación, estar solos, separación de los padres.
9 A 12 AÑOS

Exámenes escolares, rendimiento académico, lesiones corporales, aspecto físico, truenos y relámpagos, muerte, oscuridad (en porcentaje bastante bajo).

       

Texto realizado por el equipo multiprofesional de Delphos Cofa SL.

Compartir la entrada "¿Cómo Trabajar el Miedo en los Niños?"

  • Facebook
  • Twitter

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post Las Virtudes Humanas ¿Qué y Cuáles Son?
Next Post Y pasaron los Reyes por la Escuela…
Related Posts
  • Escuela Infantil en Barrio de la Concepción
    Educación Ambiental
    26 enero, 2023
  • Escuela Infantil en ciudad lineal
    Día de la Educación
    24 enero, 2023
  • Escuela Infantil en Barrio de la Concepción
    La importancia de una adecuada integración sensorial
    19 enero, 2023

Te puede interesar…

  • Actividades de aula
  • Anecdotario
  • Colaboraciones
  • Escuela de Padres
  • Noticias
  • Reflexiones y pensamientos
  • Uncategorized
  • ¿Cómo trabajamos…?

Archivo

Tags

Educación Educación asistida con Animales Educación emocional Educación Infantil Educar Escuela Infantil Escuela Infantil Bilingüe Escuela Infantil en Madrid Escuela Infantil Multilingüe Familia Familia y Escuela Inteligencia Matrícula Matrículas Escuela Infantil 2020 2021 Paternidad Proyecto Educativo Rabietas

Instagram

Facebook

C/ Estrecho de Corea 34
28027 - MADRID

91 408 63 09

escuelainfantildelphos@gmail.com

DELPHOS

Escuela Infantil inspirada en la vida de familia, que ensambla lo escolar y lo familiar para conseguir un proyecto común Familia-Escuela, centrado en la singularidad de cada alumno. Ubicada en el Barrio de la Concepción, en Ciudad Lineal, Madrid, da cobertura a zonas próximas como Arturo Soria, Calle Alcalá, Quintana, Ventas, Hortaleza, Pueblo Nuevo, Campo de las Naciones, El Carmen...

Política Legal

  • Política de cookies  
  • Política de privacidad 
  • Aviso Legal 
  • Valóranos en Google
  • Bases Sorteo de Verano

Interesante

  • NUESTRAS PUBLICACIONES
  • Portal de Educación C.A.M
  • Psicología y Psicología Infantil
  • Hacer familia
  • Ser padres y Servicios Ser Padres
  • Bebés y Más
  • Guía Práctica de 0 a 3 años
  • Amigos

¿Sabes cómo llegar?

  • Estrecho de Corea 34 - 28027 MADRID
    VER MAPA (Google MAPS)
  • Zona: Arturo Soria - Ciudad Lineal
  • Metro: Línea 7 - Barrio de la Concepción. Línea 5 - Pueblo Nuevo
  • Líneas de autobús: 70, 21 y 146

Copyright © 2020, DELPHOS COFA S.L