
¿Cogen frío? Cómo prevenirlo.
¿Hay forma de prevenir que los niños nos cojan frío?
Llega el frío y con él, las defensas de nuestros peques, e incluso las nuestras, bajan. Sin embargo, no tiene nada que ver la inmunización de un adulto con la de un niño.
Todas las etapas son delicadas, pero cuanto más pequeño es un niño su nivel de defensas es más bajo, por tanto debemos tener en cuenta la edad de nuestro hijo.
Abrígales como te abrigas tú
¿Cómo te estas vistiendo tú? Ese el criterio más eficaz para que no pasen frío, pero tampoco calor, porque los niños generan mucho calor y sudar es una de las peores cosas que les pueden pasar porque, si se están quedando fríos, no saben avisarnos.
Cuando salen a la calle, los niños que van en carro van quietos, por lo que sí que hay que abrigarlos con un saco o, al menos, una manta. Si sacan las manos, no te debes preocupar, porque por las manos no se constipan. Los resfriados, generalmente, son procesos víricos y entran por las vías respiratorias.
Si ponemos bufanda, cámbiala, porque los niños babean, así que conviene lavarla porque se corre el riesgo de que se desarrollen bacterias en todo lo que se queda húmedo, y la baba tiene muchas.
A los niños que van andando no hace falta que los forres de ropa porque, igual que tú, cuando andas generas calor corporal y lo único que podemos lograr es que el niño sude y cuando se quede quieto, se quede frío.
Cómo abrigarles cuando duermen
Para dormir, un buen pijama, porque los niños no quieren taparse, necesitan, incluso dormidos, libertad de movimiento. No os agobiéis, abrigadlo y a dormir destapados.
La dieta en la época invernal
En época de fríos, cuidad la dieta: naranjas, mandarinas, zanahorias, tomates… En definitiva, todos los alimentos que tienen vitamina C son importantes en el periodo de más frío.
Si está mamando, es perfecto, porque a través de la leche materna los más pequeños aumentan las defensas de su organismo.
La temperatura de la casa en invierno
La temperatura en casa no debe pasar de 21º C porque si subimos la temperatura el cuerpo puede acostumbrarse a tanta temperatura y los cambios bruscos al salir de casa no son nada buenos para cualquier organismo y, por tanto, menos para los niños. Además, tanto calor en la casa reseca mucho el ambiente y, si la mucosa del niño está seca, respirará mucho más incómodo y, lo más importante, al estar las mucosas secas no harán su trabajo, defender al niño frente a los microbios, por lo que estamos provocando mayor vulnerabilidad en el niño.
Ventilar todos los días la casa, que haya una buena calidad del aire que respiramos, es importantísimo. No nos dé miedo a que se enfríe, porque el frío desinfecta mucho.
Consejos ante un constipado infantil
Las indicaciones son preventivas, no mágicas, por lo que, a pesar de todo, los niños se constipan porque están en proceso de crecimiento, desarrollo y, por tanto, de inmunización absolutamente necesaria.
La fiebre, cuando les sube a los niños, nos informa de que tienen defensas y están generando más. ¡No me la quites si no es estrictamente necesario, permite que me defienda!
Los niños suelen tener entre 8 y 10 constipados al año, normalmente en otoño e invierno, y no significa que por ello sean niños “enfermizos” o débiles.
Cuando un niño se constipa, lo más importante es hacer lavados de narices y estar muy pendientes de que el moco no le baje al bronquio. También es muy recomendable utilizar la fisioterapia respiratoria, que es una de las técnicas clínicas más efectivas y que mejor evita la toma de antibióticos y las hospitalizaciones.
Los constipados de los niños son un rollazo, sí, pero con el aumento de defensas que les proporcionan les previenen de otras posibles enfermedades al hacer que éstas aumenten.
¡Ánimo! Que los constipados están a la orden del día, estén escolarizados o no.
Leave a Reply