• Escuela Infantil en Madrid DELPHOS
  • 91 408 63 09
  • escuelainfantildelphos@gmail.com
Escuela infantil en Madrid DELPHOS
  • Inicio
  • La Escuela
    • ¿Quiénes Somos?
      • Nuestra Escuela
      • Objetivos
      • Proyecto Educativo
      • RSC
      • Stop Covid 19
      • Pagos y Deducciones
      • Nuestros alumnos
      • Delphos en los medios
    • ¿Cómo Trabajamos?
      • Metodología
      • ¿ Por qué no hacemos… ?
      • Qué ofrecemos
      • Comunicación Familia Escuela
      • Horarios y Calendario de la Escuela Infantil
      • Educación Asistida con Animales
    • Servicios
      • Fisioterapia Infantil
      • Logopedia Infantil
      • Psicología Infantil
      • Escuela Online
    • Tu Bebé
      • Consejos de la A a la Z
      • Consejos de 12 a 24 meses
  • Instalaciones
    • Fotos de la escuela
    • Aulas
    • Edificio
    • Piscina
    • Cocina
    • Zona exterior de juegos
  • Actividades
    • Proyecto Cerca
    • Un día en la escuela
    • Disfruta ‘ME’
    • Días Sueltos
    • Inglés
    • Otros Idiomas
    • Ajedrez
    • Mes de Julio en Delphos
  • Curiosidades
    • El Curso en imágenes
      • El Curso del Covid 2020/21
      • Curso 2021-2022 en Imágenes
      • Curso 2022-2023 en Imágenes
    • Cuentos Curso 2021-2022
      • Hunter se va a Marte
      • Aventura el día de Pumpkinween
      • Los instrumentos visitan la escuela
      • Navidad en la escuela
      • Cuento del roscón
      • El cumpleaños de Hunter
      • El cumpleaños de la escuelita
      • Cuento de la primavera
      • Cuento ¡Feria de Abríl y olé!
      • Cuento ¡Viva el verano!
    • Cuentos Curso 2022-2023
      • Cuento de otoño
  • Blog
    • Esta en mi escuela !!
    • Escuela de Padres
    • Tu bebé de la A a la Z
    • Tu bebé de 12 a 24 meses
    • ¿Tienes dudas? Pregúntanos
    • Psicología Delphos
  • Contactar
  • LA EMPRESA
    • Psicología
    • Logopedia
    • Fisioterapia
    • Servicios Psicopedagógicos
    • Certificados Médicos
Escuela Infantil en Barrio de la Concepción
29 marzo, 2022

Cada niño es cada niño

  • Verónica García Notario
  • 1077 Views
  • 2 Likes
  • No Comments
  • Escuela de Padres, Reflexiones y pensamientos

Con este título queremos hacer referencia a la importancia que tiene la formación de la personalidad del ser humano.

Podemos definir la personalidad como la unidad integrativa de un individuo, con todo el conjunto de sus características diferenciadoras (inteligencia, carácter, temperamento, constitución) y sus modalidades propias de comportamiento.

Nuestro papel como padres y educadores será el aceptar a cada niño tal y como es, propiciándole un atmósfera social y forma de relación favorables para el completo desarrollo de su personalidad.

El comportamiento de un niño revela tendencias que son expresión de sus necesidades y aspiraciones. Al principio, una tendencia no es buena ni mala en sí, constituye una energía que hay que canalizar y orientar hacia fines lo más válidos posibles. Es a través de una actitud educativa adecuada como favorecemos este movimiento liberador y constructor de la mejor y más natural forma posible.

El carácter de un niño es portador de toda una herencia y va atravesando, mejor o peor, las pruebas de nacimiento, del destete, de la adquisición de ritmos biológicos naturales y su relación con el medio que le rodea. A partir de ese momento, su personalidad comienza a afirmarse vigorosamente y sus intereses, que están ya menos centrados sobre su propio cuerpo, se van orientando hacia la conquista de los seres, de los objetos, del espacio y del lenguaje.

Sin embargo, de los dos a los tres años se sitúa en lo que se llama “la crisis de la personalidad”, a lo largo de la cual, saliendo de un estado de simbiosis afectiva, el niño comienza a tomar conciencia de su individualidad propia.

La progresiva formación de la personalidad se centra alrededor de un “yo” consciente autónomo que se va fijando sucesivamente sobre los distintos niveles de experiencia.

El “yo” comienza por entrar en contacto con el medio y después, a través de una investigación activa, procede a su análisis. Cuando llega a dominar este medio, las facultades así constituidas e integradas en la personalidad se subordinan al “yo” que accede a un nivel superior.

Por lo tanto, nuestra acción educativa en la formación de la personalidad irá dirigida a ayudarle a funcionar mejor, a sacar mejor partido de sí mismo y a saber descubrir sus propios fines y sus valores cada vez más elevados.

Todo niño está abierto, de una forma natural, a todo. Le interesa cualquier cosa y está dispuesto a investigar todo lo que se le presenta, a menos que las cosas excedan por completo a sus capacidades de percepción y de comprensión o que se aparten de sus intereses dominantes de ese momento.

Para que los aprendizajes en la fase de contacto con experiencias nuevas sean completamente acertados, hace falta que los descubrimientos de los niños, sus encantos y sus asombros puedan encontrar resonancia en la conciencia de los padres y educadores y que esto les haga reflexionar en ello, ampliarlo y profundizarlo.

Es decir, cuando el niño vuelve a casa y nos recita un pequeño poema o nos canta una canción que ha aprendido ese día, no es el aprendizaje en sí de esa canción o poema lo que verdaderamente satisface al niño, sino la sensibilidad que mostremos, nuestra capacidad de acogida y la resonancia que tenga en nosotros, lo que le hace valorar la importancia de su aprendizaje.

Procurando un contacto feliz con un universo físico, psíquico y social más rico se favorece la eclosión de personalidades abiertas, emprendedoras, atrevidas y que se sientan en plena armonía con el mundo que les rodea.

Debemos favorecer que el niño actúe con autonomía y libertad. Pero favorecer el ejercicio de la libertad de un “yo” infantil autónomo no quiere decir “dejar hacer”. Es solicitar la espontaneidad y la actividad más bien que la pasividad y la repetición; la experiencia personal más que la memoria; la creación más que la imitación. Es permitir que los niños se muevan por sus intenciones personales, cada vez más finas y elaboradas, más que por sus instrucciones recibidas.

A través de esta puesta en circulación de ideas, de sentimientos y creaciones cada uno se sitúa y se descubre en relación con los demás, toma conciencia de sí, al mismo tiempo que toma conciencia de los demás y de su originalidad propia.

Compartir la entrada "Cada niño es cada niño"

  • Facebook
  • Twitter

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post El teatro
Next Post Literatura Infantil y Juvenil
Related Posts
  • Escuela Infantil en Barrio de la Concepción
    Día escolar de la Paz y la No Violencia
    31 enero, 2023
  • Escuela Infantil en Barrio de la Concepción
    Educación Ambiental
    26 enero, 2023
  • Escuela Infantil en ciudad lineal
    Día de la Educación
    24 enero, 2023

Te puede interesar…

  • Actividades de aula
  • Anecdotario
  • Colaboraciones
  • Escuela de Padres
  • Noticias
  • Reflexiones y pensamientos
  • Uncategorized
  • ¿Cómo trabajamos…?

Archivo

Tags

Educación Educación asistida con Animales Educación emocional Educación Infantil Educar Escuela Infantil Escuela Infantil Bilingüe Escuela Infantil en Madrid Escuela Infantil Multilingüe Familia Familia y Escuela Inteligencia Matrícula Matrículas Escuela Infantil 2020 2021 Paternidad Proyecto Educativo Rabietas

Instagram

Facebook

C/ Estrecho de Corea 34
28027 - MADRID

91 408 63 09

escuelainfantildelphos@gmail.com

DELPHOS

Escuela Infantil inspirada en la vida de familia, que ensambla lo escolar y lo familiar para conseguir un proyecto común Familia-Escuela, centrado en la singularidad de cada alumno. Ubicada en el Barrio de la Concepción, en Ciudad Lineal, Madrid, da cobertura a zonas próximas como Arturo Soria, Calle Alcalá, Quintana, Ventas, Hortaleza, Pueblo Nuevo, Campo de las Naciones, El Carmen...

Política Legal

  • Política de cookies  
  • Política de privacidad 
  • Aviso Legal 
  • Valóranos en Google
  • Bases Sorteo de Verano

Interesante

  • NUESTRAS PUBLICACIONES
  • Portal de Educación C.A.M
  • Psicología y Psicología Infantil
  • Hacer familia
  • Ser padres y Servicios Ser Padres
  • Bebés y Más
  • Guía Práctica de 0 a 3 años
  • Amigos

¿Sabes cómo llegar?

  • Estrecho de Corea 34 - 28027 MADRID
    VER MAPA (Google MAPS)
  • Zona: Arturo Soria - Ciudad Lineal
  • Metro: Línea 7 - Barrio de la Concepción. Línea 5 - Pueblo Nuevo
  • Líneas de autobús: 70, 21 y 146

Copyright © 2020, DELPHOS COFA S.L