• Escuela Infantil en Madrid DELPHOS
  • 91 408 63 09
  • escuelainfantildelphos@gmail.com
Escuela infantil en Madrid DELPHOS
  • Inicio
  • La Escuela
    • ¿Quiénes Somos?
      • Nuestra Escuela
      • Objetivos
      • Proyecto Educativo
      • RSC
      • Stop Covid 19
      • Pagos y Deducciones
      • Nuestros alumnos
      • Delphos en los medios
    • ¿Cómo Trabajamos?
      • Metodología
      • ¿ Por qué no hacemos… ?
      • Qué ofrecemos
      • Comunicación Familia Escuela
      • Horarios y Calendario de la Escuela Infantil
      • Educación Asistida con Animales
    • Servicios
      • Fisioterapia Infantil
      • Logopedia Infantil
      • Psicología Infantil
      • Escuela Online
    • Tu Bebé
      • Consejos de la A a la Z
      • Consejos de 12 a 24 meses
  • Instalaciones
    • Fotos de la escuela
    • Aulas
    • Edificio
    • Piscina
    • Cocina
    • Zona exterior de juegos
  • Actividades
    • Proyecto Cerca
    • Un día en la escuela
    • Disfruta ‘ME’
    • Días Sueltos
    • Inglés
    • Otros Idiomas
    • Ajedrez
    • Mes de Julio en Delphos
  • Curiosidades
    • El Curso en imágenes
      • El Curso del Covid 2020/21
      • Curso 2021-2022 en Imágenes
      • Curso 2022-2023 en Imágenes
    • Cuentos Curso 2021-2022
      • Hunter se va a Marte
      • Aventura el día de Pumpkinween
      • Los instrumentos visitan la escuela
      • Navidad en la escuela
      • Cuento del roscón
      • El cumpleaños de Hunter
      • El cumpleaños de la escuelita
      • Cuento de la primavera
      • Cuento ¡Feria de Abríl y olé!
      • Cuento ¡Viva el verano!
    • Cuentos Curso 2022-2023
      • Cuento de otoño
  • Blog
    • Esta en mi escuela !!
    • Escuela de Padres
    • Tu bebé de la A a la Z
    • Tu bebé de 12 a 24 meses
    • ¿Tienes dudas? Pregúntanos
    • Psicología Delphos
  • Contactar
  • LA EMPRESA
    • Psicología
    • Logopedia
    • Fisioterapia
    • Servicios Psicopedagógicos
    • Certificados Médicos
Escuela Infantil en Barrio de la Concepción
4 abril, 2022

Literatura Infantil y Juvenil

  • Verónica García Notario
  • 1202 Views
  • 2 Likes
  • No Comments
  • Actividades de aula, Anecdotario, Escuela de Padres, Reflexiones y pensamientos, ¿Cómo trabajamos...?

Cada 2 de abril se conmemora el día dedicado a los libros escritos para los niños y los más jóvenes. Como este año ha caído en sábado, nosotros los hemos celebrado hoy en la escuelita.

¿Qué es la literatura infantil y juvenil? La literatura infantil es un subgrupo de la literatura que abarca de los 0 a los 6 años, iniciándose la llamada literatura juvenil a partir de los 10/12 años.

Se divide en 3 partes o tipos de libros:

  1. Los que los autores adultos escriben expresamente para los niños, por ejemplo, “Alicia en el país de las maravillas”.
  2. Los libros que los niños toman para sí, pero están dirigidos al público en general, que se denominan también “literatura ganada”: Cuentos de los Hermanos Grimm, Fábulas de Perrault, Cuentos de Andersen y de autores como Emilio Salgari o Julio Verne. También están en este grupo los comics de Tintín y los libros de Astérix.
  3. La literatura que escriben los niños para sí mismos

Por otra parte, existe la literatura robada que está escrita para niños o adolescentes y adultos necesitados de fantasía o ficción (El señor de los anillos o Harry Potter), y la literatura rechazada, que es la que desaparece como consecuencia de los cambios sociales que se van produciendo.

En líneas generales, las funciones o usos de la Literatura infantil y juvenil son las siguientes:

1.- Acceso al imaginario compartido: El receptor se familiariza con un amplio catálogo de personajes, mitos y símbolos que una cultura normalmente conoce y a los que hace referencia (lobo feroz = malo, negro para el luto).

2.- Función lúdica: Se trata de la función más importante de la literatura infantil. Leer es un juego, jugar con las palabras, que, normalmente, produce placer. Además, como el juego, la lectura tiene unas reglas, pero resulta liberadora.

3.- Función socialización:

  • La literatura contribuye al desarrollo de la sociabilidad, como en el caso de la literatura oral, aparte de la escrita, que sirve para la transmisión de unos cánones (sistemas de valores, creencias y actitudes) de la cultura que en cada momento se debía vivir.
  • La literatura debe divertir y enseñar. Los libros ayudan a los niños a socializarse, por ejemplo, con la identificación de los personajes y posterior dramatización.

4.- Dominio del lenguaje a través del discurso literario: El niño adquiere dominio del lenguaje a través de la literatura.

5.- Experiencias de la ficción:

  • Nos permite vivir cosas que nosotros no hemos vivido de forma real, experiencias ajenas a la propia vida, ampliándose el bagaje experiencial
  • Se puede vivir en la imaginación la libertad que nos niega la vida común y transgredir las normas del mundo sin el menor riesgo.
  • Hay fantasía también en los sucesos anómalos que surgen dentro de las representaciones cotidianas y realistas de la literatura escrita (de 2 a 6 años).

6.- Creación, juego y expresión

  • Los niños no son sólo receptores sino también creadores. Es su primera experimentación con el juego lingüístico: familiarización con las rimas y los ritmos acentuales, las asociaciones de palabras dispares…
  • El ser creadores les permite ahondar en los aspectos estéticos de la literatura, incrementando su sensibilidad hacia la palabra precisa y empujándoles a usar el lenguaje como herramienta de expresión.
  • Tiene un gran componente lúdico, de humor y de fantasía: les sirve para entretenerse y pasar un buen rato.

7.- Iniciación a la Literatura Infantil : Las edades tempranas son, sin duda, el momento idóneo para iniciar a los niños en la literatura. Además, en las programaciones permiten contemplar el desarrollo de las cuatro destrezas verbales básicas: hablar, escuchar, leer y escribir.

Debemos hacer un esfuerzo, tanto en casa como en la escuela, para que los niños disfruten cuanto antes del placer de la lectura.

Compartir la entrada "Literatura Infantil y Juvenil"

  • Facebook
  • Twitter

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post Cada niño es cada niño
Next Post Ganar y también aprender a perder
Related Posts
  • Escuela Infantil en Barrio de la Concepción
    Día escolar de la Paz y la No Violencia
    31 enero, 2023
  • Escuela Infantil en ciudad lineal
    Día Internacional del Croissant
    30 enero, 2023
  • Escuela Infantil en Barrio de la Concepción
    Educación Ambiental
    26 enero, 2023

Te puede interesar…

  • Actividades de aula
  • Anecdotario
  • Colaboraciones
  • Escuela de Padres
  • Noticias
  • Reflexiones y pensamientos
  • Uncategorized
  • ¿Cómo trabajamos…?

Archivo

Tags

Educación Educación asistida con Animales Educación emocional Educación Infantil Educar Escuela Infantil Escuela Infantil Bilingüe Escuela Infantil en Madrid Escuela Infantil Multilingüe Familia Familia y Escuela Inteligencia Matrícula Matrículas Escuela Infantil 2020 2021 Paternidad Proyecto Educativo Rabietas

Instagram

Facebook

C/ Estrecho de Corea 34
28027 - MADRID

91 408 63 09

escuelainfantildelphos@gmail.com

DELPHOS

Escuela Infantil inspirada en la vida de familia, que ensambla lo escolar y lo familiar para conseguir un proyecto común Familia-Escuela, centrado en la singularidad de cada alumno. Ubicada en el Barrio de la Concepción, en Ciudad Lineal, Madrid, da cobertura a zonas próximas como Arturo Soria, Calle Alcalá, Quintana, Ventas, Hortaleza, Pueblo Nuevo, Campo de las Naciones, El Carmen...

Política Legal

  • Política de cookies  
  • Política de privacidad 
  • Aviso Legal 
  • Valóranos en Google
  • Bases Sorteo de Verano

Interesante

  • NUESTRAS PUBLICACIONES
  • Portal de Educación C.A.M
  • Psicología y Psicología Infantil
  • Hacer familia
  • Ser padres y Servicios Ser Padres
  • Bebés y Más
  • Guía Práctica de 0 a 3 años
  • Amigos

¿Sabes cómo llegar?

  • Estrecho de Corea 34 - 28027 MADRID
    VER MAPA (Google MAPS)
  • Zona: Arturo Soria - Ciudad Lineal
  • Metro: Línea 7 - Barrio de la Concepción. Línea 5 - Pueblo Nuevo
  • Líneas de autobús: 70, 21 y 146

Copyright © 2020, DELPHOS COFA S.L