
¿Por qué tartamudean los niños?
A veces algunas familias se preocupan porque su niño o niña ha empezado de repente a tartamudear, aprovechamos para compartir esa preocupación con todos vosotros para que si ocurriera, seáis conscientes que lo normal es que sea consecuencia del propio proceso evolutivo.
El lenguaje es un instrumento o herramienta que nos permite expresar nuestros estados internos (como el pensamiento) comunicándolos a los demás a través de un código de reglas simbólicas común.
¿Por qué tartamudea mi hijo ahora?
Tartamudeos en niños de 2-3 años
Entre los 2 años y medio y los tres, un porcentaje bastante pequeño de niños tartamudean.
La mayor parte de ellos, igual que ha empezado de forma espontánea, desaparece igual pero es fundamental que la actitud de los padres y resto de personas del ámbito que rodea al niño colabore en ello porque si no es así podemos perjudicarle sin querer y acabe por consolidarse.
¿Qué es el tartamudeo?
La disfemia (tartamudeo) son repeticiones, bloqueos o prolongaciones de algunos sonidos al hablar. Pueden ser sílabas, letras o palabras enteras.
Es más común en el varón que en la mujer. Las niñas suelen dominar más los aspectos lingüísticos mientras que los niños dominan más el espacio.
Puede ocurrir en algunos casos que haya un problema con el aparato bucofonador pero lo normal en este periodo es que su cabeza vaya mucho más deprisa que su lengua y eso produce el atasco verbal.
Cuando se da cuenta del tartamudeo, se pone nervioso y eso lleva inmediatamente a empeorar la situación y más si le atosigan o le completan lo que quiere decir.
¿Qué hacer si mi hijo tartamudea?
- Escucharle como si no pasara nada, darle tiempo a que termine lo que quiere contar, trasmitir emoción con la historia que estamos recibiendo, no reírse del atasco de palabras que producirá inseguridad, nerviosismo y bajará su autoestima, no terminéis las frases ni se debe dar por sobreentendido lo que quiere contarnos.
- Dirigirse a él o ella preferiblemente mirándole a los ojos, hablar muy claro y despacio y no preguntarle muchas cosas a la vez, permitiendo el tiempo suficiente para que pueda responder.
- Advertir a las personas más cercanas esto mismo para que no sean ellas “las que nos puedan estropear al niño” por desconocimiento del cómo se debe hacer.
Es importante ser buenos observadores y no ponerse nerviosos. ¿Cuándo tartamudea más?. Apuntarlo: Cuando tiene hambre, cuando tiene sueño, si se ha asustado, si va a casa de alguien, cuando algo no le gusta
Conducta de los padres y del entorno del niño o niña ante el tartamudeo
- No centrar la atención en el trastorno
- Evitar corregir
- Señalar o anticipar palabras
- No reforzar el habla normal para no incrementar las reacciones de ansiedad y escucharle relajadamente.
- Fomentar la relajación porque lo que realmente importa es lo que nos está diciendo.
- La familia debe actuar igual: coherencia
¿Cuándo acudir a un profesional ante si el niño tartamudea?
Acudir a un profesional, el logopeda infantil, en este caso, puede ayudar en situaciones de especial ansiedad de los padres.
Se puede hacer una valoración inicial del niño o de la niña y aconsejará lo que sea mejor en ese momento.
Cuanto antes se ponga remedio a un problema de este tipo, se evitarán futuros males mayores como por ejemplo que se puedan reir de él o ella sus compañeros en el colegio y le produzca un malestar personal que puede producir introversión, inseguridad y una baja autoestima e incluso puede dejar de hablar…, todo esto después, cuesta mucho tiempo remontar a la persona.
Un consejo: “Al toro se le coge por los cuernos”, no nos tapemos los ojos, mantengámoslos muy abiertos, es la postura más inteligente.
PARA VUESTRA INFORMACIÓN: En DELPHOS Clínica, se cuenta con la especialidad de Logopedia, autorizada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Queremos y podemos ayudaros.
Verónica García Notario. Directora Escuela Infantil DELPHOS_Junio 2016
Publicado el 24 de junio de 2014 en Blogger por Verónica García Notario, Directora Escuela Infantil DELPHOS: Educar y disfrutar un Proyecto de Futuro.
FUENTE
http://educarydisfrutarunproyectodefuturo.blogspot.com/2014/06/por-que-tartamudea-ahora.html
Leave a Reply