
La conciencia del pingüino
Hoy se conmemora el Día de Concienciación por los Pingüinos y también el Día del Abrazo.
Quizás os preguntéis por qué la escuela se fija en este día tan peculiar cuando aparentemente se trata de un animal que no nos resulta muy cercano, aunque bien es verdad que podemos disfrutar de ellos en los diferentes zoos de España y disponemos en Valencia de un espacio maravilloso destinado a ellos.
Los pingüinos son muy familiares, es muy común que mantengan la misma pareja para tener sus crías, y aunque son ovíparos, se ocupan ambos de cuidar ese huevo y abrigarlo para que su pequeño pichón pueda nacer.
La preocupación por su cría es increíble. Mientras uno va a buscar comida, el otro protege al recién nacido, y alimentan al pichón antes de comer ellos.
Tienen una capacidad enorme para reconocer a su cría entre cientos y cientos de pingüinos apretados, simplemente con un sonido de llamada al que la cría responde, acudiendo ambos al reencuentro. Las crías, desde su nacimiento, se ligan emocionalmente con sus figuras paternas y a través de este proceso de impronta aprenden a socializarse y comunicarse.
Y aunque las cortas alas de los pingüinos no les permiten volar, sí las utilizan para abrazar a sus crías, porque los pingüinos, por regla general, no son agresivos, a no ser que se trate de defender a las crías, y eso mismo es lo que hacéis vosotros con vuestros hijos, y también nosotros aquí en la escuela, aunque la situación actual de la pandemia no nos permita hacerlo tanto como nos gustaría.
El comportamiento descrito es el claro ejemplo de nuestras familias: padres preocupados y pendientes siempre del bienestar de sus hijos y una familia que se ve ampliada por los cuidados que la escuela infantil proporciona a sus pequeños pichones.
Pequeños Trotamundos, os queremos mucho. Agradecemos a todas las familias su confianza y cariño.
Leave a Reply