• Escuela Infantil en Madrid DELPHOS
  • 91 408 63 09
  • escuelainfantildelphos@gmail.com
Escuela infantil en Madrid DELPHOS
  • Inicio
  • La Escuela
    • ¿Quiénes Somos?
      • Nuestra Escuela
      • Objetivos
      • Proyecto Educativo
      • RSC
      • Stop Covid 19
      • Pagos y Deducciones
      • Nuestros alumnos
      • Delphos en los medios
    • ¿Cómo Trabajamos?
      • Metodología
      • ¿ Por qué no hacemos… ?
      • Qué ofrecemos
      • Comunicación Familia Escuela
      • Horarios y Calendario de la Escuela Infantil
      • Educación Asistida con Animales
    • Servicios
      • Fisioterapia Infantil
      • Logopedia Infantil
      • Psicología Infantil
      • Escuela Online
    • Tu Bebé
      • Consejos de la A a la Z
      • Consejos de 12 a 24 meses
  • Instalaciones
    • Fotos de la escuela
    • Aulas
    • Edificio
    • Piscina
    • Cocina
    • Zona exterior de juegos
  • Actividades
    • Proyecto Cerca
    • Un día en la escuela
    • Disfruta ‘ME’
    • Días Sueltos
    • Inglés
    • Otros Idiomas
    • Ajedrez
    • Mes de Julio en Delphos
  • Curiosidades
    • El Curso en imágenes
      • El Curso del Covid 2020/21
      • Curso 2021-2022 en Imágenes
      • Curso 2022-2023 en Imágenes
    • Cuentos Curso 2021-2022
      • Hunter se va a Marte
      • Aventura el día de Pumpkinween
      • Los instrumentos visitan la escuela
      • Navidad en la escuela
      • Cuento del roscón
      • El cumpleaños de Hunter
      • El cumpleaños de la escuelita
      • Cuento de la primavera
      • Cuento ¡Feria de Abríl y olé!
      • Cuento ¡Viva el verano!
    • Cuentos Curso 2022-2023
      • Cuento de otoño
      • Cuento nieve de papel
  • Blog
    • Esta en mi escuela !!
    • Escuela de Padres
    • Tu bebé de la A a la Z
    • Tu bebé de 12 a 24 meses
    • ¿Tienes dudas? Pregúntanos
    • Psicología Delphos
  • Contactar
  • LA EMPRESA
    • Psicología
    • Logopedia
    • Fisioterapia
    • Servicios Psicopedagógicos
    • Certificados Médicos
Escuela Infantil en Barrio de la Concepción
6 julio, 2022

Favorecer el desarrollo del lenguaje

  • Verónica García Notario
  • 2540 Views
  • 2 Likes
  • No Comments
  • Escuela de Padres, Reflexiones y pensamientos, ¿Cómo trabajamos...?

Hablar, uno de los hitos más difíciles del ser humano.

La comunicación se inicia desde el primer día de vida del nacimiento, aunque de todos es sabido que el nonato también se comunica con su madre desde el seno materno.

La comunicación se manifiesta a través de sonidos, gestos, movimientos y, por supuesto, el llanto.

El cuerpo es el medio de comunicación por excelencia y, sobre todo, el rostro del niño y de la madre que el bebé busca de forma incesante fijando su mirada en ella y encontrando gestos, muecas y diferentes expresiones, al mismo tiempo que su desarrollo auditivo le permite captar todo lo que se oye a su alrededor, palabras o sonidos que se dirigen expresamente a él y el resto de las palabras y sonidos que se emiten desde su entorno.

Aunque cada niño es diferente, es aproximadamente a los 4 meses cuando el niño comienza a interactuar, ya que posee un amplio repertorio de muecas, gestos y movimientos. Sonríe y dirige la mirada buscando rostros u objetos que le permiten iniciar la relación con las otras personas.

Muchas de estas reacciones son normales en todos los bebés ya que forman parte de su desarrollo normal, pero, dependiendo del niño, tendrán otras dependiendo de la respuesta que mejor le permite expresarse.

Los adultos tenemos mucho que ver en los avances del niño en este período.

El balbuceo es importantísimo, porque a través de él comunican necesidades y deseos, y si el adulto no es capaz de entender lo que el niño manifiesta con él, el bebé buscará otras vías de expresión corporal hasta que lo logre, incluso utilizando el llanto para alcanzar el objetivo.

A partir del primer año comienza a aumentar la comunicación verbal, pero no desaparecen los gestos, ya que se convierten en medio de apoyo para expresar sus necesidades puesto que que no son capaces de darse a entender solo con la holofrase que utilizan.

Para favorecer el desarrollo del lenguaje durante el primer año de vida podemos realizar ejercicios diferentes, siempre a través del juego:

  • Juegos de audición:
    • Hablarles al oído, de forma clara, concisa, despacio y bajito.
    • Cantarles canciones muy cortas que vayan acompañadas por gestos.
    • Hablarles mirándolos siempre a la cara.
    • Evitar las pantallas, pero no la música con letras que se entiendan perfectamente.
  • Juegos con el rostro y cuello:
    • Cambiamos las expresiones de nuestra cara verbalizando lo que estamos haciendo y siempre mirándolos a los ojos.
  • Juegos de señales:
    • Con el dedo índice y expresiones muy cortas invitarles a mirar: ¡Mira, un gato!, ¡Mira, es papá!, etc.

Durante el segundo año de vida tenemos muchas más opciones para trabajar con ellos el desarrollo del lenguaje como son, por ejemplo:

  • Juegos de adivinar.
  • Actividades para practicar la motricidad bucofacial, que les favorecen mucho:
    • Juegos de soplar
    • Juegos con la lengua
    • Juegos de movimiento de boca
  • Juegos de repetición de palabras: ¡dímelo otra vez! ¡repite que no te he oído! ¡más alto!
  • Juegos de escuchar palabras: ¡shhh… han dicho… pelota!
  • Juegos del escondite.
  • Juegos de terminar palabras.

Hay muchos niños que con dos años hablan muy bien, pero aun así debemos seguir trabajando con ellos y, por supuesto, de una forma muy importante con los que no hablan o necesitan reforzar el lenguaje y la dicción.

A lo largo del tercer año de vida, la forma de trabajar con ellos y asentar poco a poco este desarrollo tan necesario para comunicar sus necesidades o lo que piensan es, por ejemplo:

  • Juegos de colores: el sol es amarillo, el árbol es marrón y verde, etc.
  • Juegos de construir frases, primero cortas y poco a poco empezar a ampliarlas.
  • Juegos de conceptos básicos, como son las actividades motrices relacionadas con conceptos dentro- fuera, delante- detrás, grande- pequeño, alto- bajo, etc.
  • Contar cuentos, aprender poesías…

Y, siempre, hay que darles el tiempo necesario para que terminen de expresar lo que quieren, sin cortarles, y si el niño tartamudea, que sucede en muchas ocasiones, tampoco hay que interrumpirles porque es normal en la medida en que la cabeza funciona más rápido que la lengua en este periodo.

Compartir la entrada "Favorecer el desarrollo del lenguaje"

  • Facebook
  • Twitter

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post ¿Por qué se chupa tanto el dedo?
Next Post ¿Agresividad infantil?
Related Posts
  • Escuela infantil en ciudad lineal
    Día de la Felicidad
    20 marzo, 2023
  • Primavera
    20 marzo, 2023
  • Papá ¡hoy es nuestro día!
    19 marzo, 2023

Te puede interesar…

  • Actividades de aula
  • Anecdotario
  • Colaboraciones
  • Escuela de Padres
  • Noticias
  • Reflexiones y pensamientos
  • Uncategorized
  • ¿Cómo trabajamos…?

Archivo

Tags

Educación Educación asistida con Animales Educación emocional Educación Infantil Educar Escuela Infantil Escuela Infantil Bilingüe Escuela Infantil en Madrid Escuela Infantil Multilingüe Familia Familia y Escuela Inteligencia Matrícula Matrículas Escuela Infantil 2020 2021 Paternidad Proyecto Educativo Rabietas

Instagram

Facebook

C/ Estrecho de Corea 34
28027 - MADRID

91 408 63 09

escuelainfantildelphos@gmail.com

DELPHOS

Escuela Infantil inspirada en la vida de familia, que ensambla lo escolar y lo familiar para conseguir un proyecto común Familia-Escuela, centrado en la singularidad de cada alumno. Ubicada en el Barrio de la Concepción, en Ciudad Lineal, Madrid, da cobertura a zonas próximas como Arturo Soria, Calle Alcalá, Quintana, Ventas, Hortaleza, Pueblo Nuevo, Campo de las Naciones, El Carmen...

Política Legal

  • Política de cookies  
  • Política de privacidad 
  • Aviso Legal 
  • Valóranos en Google
  • Bases Sorteo de Verano

Interesante

  • NUESTRAS PUBLICACIONES
  • Portal de Educación C.A.M
  • Psicología y Psicología Infantil
  • Hacer familia
  • Ser padres y Servicios Ser Padres
  • Bebés y Más
  • Guía Práctica de 0 a 3 años
  • Amigos

¿Sabes cómo llegar?

  • Estrecho de Corea 34 - 28027 MADRID
    VER MAPA (Google MAPS)
  • Zona: Arturo Soria - Ciudad Lineal
  • Metro: Línea 7 - Barrio de la Concepción. Línea 5 - Pueblo Nuevo
  • Líneas de autobús: 70, 21 y 146

Copyright © 2020, DELPHOS COFA S.L