
Educar en valores
En pleno S XXI los padres, los maestros, nos enfrentamos a una sociedad donde parece que los valores humanos se han olvidado o al menos no se tienen en cuenta y aparentemente no parece que se les de importancia: el respeto por el otro, el saber escuchar, el no gritar, el decir siempre la verdad, el ser amigo de verdad y tantos otros.
Paradójicamente, uno los objetivos transversales desde infantil hasta el final de los estudios es el desarrollo de los valores humanos, el desarrollar la conciencia del buen ciudadano, cómo actuar, qué hacer, cómo ser solidario y en muchas ocasiones se olvida lo que es realmente lo más importante y es aquello que tenemos más cerca.
Para descubrir los valores, hay que ser positivos ya que se pueden definir como «aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención y nuestro deseo«. Tierno, B (1992).
Pero para descubrir los valores, fundamentalmente lo que tiene que ocurrir es que hay que «vivirlos primero en la familia», los niños aprenden lo que ven y actúan conforme hacen con ellos, es decir si son bien tratados, ellos tratarán bien y así sucesivamente.
Por tanto, primero de todo aconsejamos pensar ¿qué valores hay en casa? ¿en qué podemos mejorar? y después la escuela, como apoyo y complemento educativo de la familia donde también se deben vivir los valores humanos
Una de las primeras virtudes o valores que un niño adquiere es el del ORDEN.
¿Cómo podemos empezar a trabajar el orden con nuestros pequeños?
- A partir de los 18/20 meses pueden iniciarse en la recogida de sus juguetes con ayuda.
- Enseñarles a «no tener todos los juguetes tirados» (no es educativo dejar que lo tiren todo)
- Enseñarles a llevar su pañal sucio al cubo de la basura
- Enseñarles a llevar su ropita al cubo de la ropa
- Comer «en orden»: primero, segundo, postre
- …Y así con cada rutina diaria
Esto, como en todo proceso educativo requiere mucha PACIENCIA. Esta virtud o este valor es característico del padre y de la madre y se debe potenciar un poquito cada día.
Leave a Reply