
Educar en competencias y no en capacidades (Parte 1)
La LOMLOE es la nueva ley educativa a la que todo centro educativo tendrá que adaptarse.
Vuelve a recordarnos algo que ya sabíamos con anterioridad, la necesidad de establecer un modelo educativo desde las edades más tempranas basado en la adquisición de competencias y no en el desarrollo de capacidades.
Adquirir competencias es educar a los niños en autonomía y responsabilidad y enseñarles a pensar por sí mismos, poniéndoles en situaciones de aprendizaje que resuelvan en la medida de lo posible sin ayuda del adulto ni de sus iguales, aunque también sea muy importante aprender a trabajar en equipo y crecer juntos en conocimientos y destrezas.
Como educadores (padres y maestros) debemos proporcionar a los educandos todos los recursos necesarios para aprender todas esas habilidades que les van a ayudar a establecer estrategias de acción que harán posible su proceso de maduración y crecimiento personal.
Uno de los beneficios que consideramos de mayor importancia cuando hablamos de adquisición de competencias básicas es la prevención de posibles comportamientos desadaptados, ya que si se adquieren van a ser capaces de gestionar y controlar sus emociones y lograr, por tanto, una adecuada interacción con los iguales y los adultos, lo que les permitirá tener un estilo de debate en el que puedan explicar su conformidad o disconformidad ante situaciones determinadas. Para que esto fluya de forma adecuada, los educandos necesitarán un correcto entrenamiento en modelos de interacción que darán como resultado respuestas casi siempre satisfactorias.
Otra de las habilidades que deben adquirir con las competencias son los hábitos de trabajo. La persona debe ser consciente de que debe esforzarse para alcanzar los objetivos que se propone, e incluso para satisfacer a su entorno, porque está dando todo lo que puede de sí mismo y eso es todo un logro que produce satisfacción personal.
Es importante recordar algo que todos sabemos:
- La mayor parte de las conductas que presentan nuestros hijos y educandos son aprendidas de lo que viven en su entorno.
- Hay conductas (sólo unas pocas) que son heredadas, son innatas e involuntarias, por lo que no se van a poder modificar. A estas conductas se las conoce como reflejos.
- La conducta de una persona no es sólo lo que hace o dice, sino también lo que piensa y lo que siente.
- Los procedimientos por los que se aprenden las conductas son las consecuencias y la imitación. En el campo de la psicología hablamos del método conductual, conocido como psicología del comportamiento, que se basa en que todos los comportamientos humanos se adquieren por la interacción que existe entre los individuos y el medio ambiente: dependen de las influencias ambientales. Actualmente se trabaja mucho con el método ABA: Análisis Conductual Aplicado.
Para poder adquirir las competencias de forma ordenada los educandos deben tener aprendidas y dominadas las conductas más sencillas. A raíz de esto comenzarán a adquirir conductas más complejas y competencias de vida.
Seguiremos hablando de la educación en competencias en una próxima entrada.
Leave a Reply