
Día escolar de la Paz y la No Violencia
Un año más volvemos a recordar un día que defiende conceptos tan significativos, aunque, desgraciadamente, en el mundo en que vivimos, lleno de conflictos políticos tan crueles que están acabando con la vida de muchas personas, está claro que no son fáciles de conseguir.
El nivel de agresividad cada día es mayor y ya no se respetan ni las creencias. La convivencia en paz parece que cada día es más complicada ya que el pensamiento radical lleva a pensar que sólo se tienen derechos, no obligaciones, y que se está por encima del resto de las personas.
Debemos esforzarnos para que nuestros pequeños trotamundos sean respetuosos con todas las razas, religiones, apariencias físicas, formas de hablar y de actuar, etc.
Si logramos que interioricen que todas las personas somos iguales en derechos y obligaciones, que aprendan a ser libres, no libertinos, porque una cosa es la libertad y otra el libertinaje, que ejerzan con voluntad propia, siendo autónomos y responsables, y, fundamentalmente, que empaticen con los problemas de los otros, lograremos una sociedad más feliz, sin rencores ni envidias. Una sociedad sana que progresa.
No es necesario una guerra para progresar, no es necesario gritar ni insultar. Se trata de aprender a escuchar y hacer valer nuestras ideas, pero respetando las de la persona que tenemos enfrente, sin atentar contra la vida humana en ninguna de sus formas.
Decía Teresa de Calcuta:
- “La paz y la guerra empiezan en el hogar. Si de verdad queremos que haya paz en el mundo, comencemos por amarnos los unos a otros en el seno de nuestras propias familias. Si queremos sembrar alegría en derredor nuestro precisamos que toda la familia viva feliz”.
- “La paz comienza con una sonrisa”, así que, ¡aprovechemos la sonrisa constante de nuestros pequeños trotamundos para que todos estemos felices y en paz!
El respeto al prójimo es la base para una adecuada y correcta convivencia.
Leave a Reply