• Escuela Infantil en Madrid DELPHOS
  • 91 408 63 09
  • escuelainfantildelphos@gmail.com
Escuela infantil en Madrid DELPHOS
  • Inicio
  • La Escuela
    • ¿Quiénes Somos?
      • Nuestra Escuela
      • Objetivos
      • Proyecto Educativo
      • RSC
      • Stop Covid 19
      • Pagos y Deducciones
      • Nuestros alumnos
      • Delphos en los medios
    • ¿Cómo Trabajamos?
      • Metodología
      • ¿ Por qué no hacemos… ?
      • Qué ofrecemos
      • Comunicación Familia Escuela
      • Horarios y Calendario de la Escuela Infantil
      • Educación Asistida con Animales
    • Servicios
      • Fisioterapia Infantil
      • Logopedia Infantil
      • Psicología Infantil
      • Escuela Online
    • Tu Bebé
      • Consejos de la A a la Z
      • Consejos de 12 a 24 meses
  • Instalaciones
    • Fotos de la escuela
    • Aulas
    • Edificio
    • Piscina
    • Cocina
    • Zona exterior de juegos
  • Actividades
    • Proyecto Cerca
    • Un día en la escuela
    • Disfruta ‘ME’
    • Días Sueltos
    • Inglés
    • Otros Idiomas
    • Ajedrez
    • Mes de Julio en Delphos
  • Curiosidades
    • El Curso en imágenes
      • El Curso del Covid 2020/21
      • Curso 2021-2022 en Imágenes
      • Curso 2022-2023 en Imágenes
    • Cuentos Curso 2021-2022
      • Hunter se va a Marte
      • Aventura el día de Pumpkinween
      • Los instrumentos visitan la escuela
      • Navidad en la escuela
      • Cuento del roscón
      • El cumpleaños de Hunter
      • El cumpleaños de la escuelita
      • Cuento de la primavera
      • Cuento ¡Feria de Abríl y olé!
      • Cuento ¡Viva el verano!
    • Cuentos Curso 2022-2023
      • Cuento de otoño
  • Blog
    • Esta en mi escuela !!
    • Escuela de Padres
    • Tu bebé de la A a la Z
    • Tu bebé de 12 a 24 meses
    • ¿Tienes dudas? Pregúntanos
    • Psicología Delphos
  • Contactar
  • LA EMPRESA
    • Psicología
    • Logopedia
    • Fisioterapia
    • Servicios Psicopedagógicos
    • Certificados Médicos
Escuela Infantil en Barrio de la Concepción
18 junio, 2020

Día del Picnic

  • Verónica García Notario
  • 5893 Views
  • 3 Likes
  • No Comments
  • Noticias, Reflexiones y pensamientos

Hoy celebramos el Día internacional del Picnic. Se conoce también como Día Mundial de la Comida Campestre.

Vamos a aprovechar un día tan rico para hablar de la alimentación de los niños y de cómo evitar trastornos alimentarios.

Uno de los días que probablemente no se podría hablar de comida sana son esos que nos vamos de excursión con la familia y amigos al campo o a la playa y nos llevamos comida súper rica en tarteras: tortilla de patata, filetes de pollo o ternera empanados, berenjena y calabacín rebozadito, fruta fresquita, cerveza para los mayores y bebidas azucaradas para los niños y de postre, cualquier dulce o bollería industrial rápido y sin complicaciones.

Eso que ocurra puntualmente algún día es sanísimo pero la alimentación y la forma de alimentarse del día a día debe ser cuidadosamente vigilada.

¿Qué alimentos son los mejores?

Ningún alimento es bueno o malo ya que nuestro organismo necesita de todos ellos para estar sano, bien es cierto que algunos alimentos que se nos ofrecen no deberían estar ni siquiera en las estanterías de los supermercados, y supongo,  que cualquier persona estará de acuerdo con esto.

Por un lado, las autoridades sanitarias nos dicen ¡¡¡cuidado, cuidado!!!, y por otro ¡¡come, come!!

El nivel de azúcar es tan elevado en los productos y los saborizantes y los conservantes que no sabemos lo que metemos a nuestro organismo. ¡Cómo nos engañan!.

Los alimentos denominados no palatables son aquellos que deberíamos comer, son los más sanos y que sin embargo se suelen dejar de lado porque simplemente están menos buenos que esos otros llamado palatables y que te llevan a comer más y más de eso a veces sin hambre.

La influencia de las modas, el estrés, las cargas de ansiedad, las prisas, originan problemas muy importantes con respecto a la alimentación y por eso queremos proponer aprovechando el Día del Picnic un plan muy sencillo pero preventivo de los trastornos alimenticios.

¿Desde la escuela infantil se puede hacer una campaña de prevención de los trastornos alimentarios?:

Creemos que sí. La campaña de prevención de trastornos alimentarios debería realizarse desde los primeros cursos de infantil. Para ello se necesita la implicación de los padres y educadores.

 Primer paso: El desayuno

Si preguntáramos: ¿quién no ha desayunado hoy?. La respuesta que obtendríamos sería sorprendente: más de uno respondería NO.

Un niño no debería ir nunca sin desayunar al colegio porque el rendimiento será muy inferior a lo esperado, manifestará aparente aburrimiento y cansancio además de falta de atención e incluso podría tener un bajón de azúcar.

Insistir a las familias de lo importante que es enseñar a desayunar bien a nuestros hijos.  

 Segundo paso: la importancia de la media mañana.

Antes de bajar al patio convendría invitar a comérsela tranquilamente en el aula y que se centren en la masticación y en la conversación tranquila de una charla amigable.  

En el patio, la prioridad debe ser el juego, no el alimento de media mañana.

Tercer paso: la comida

Para los que comen en las instalaciones del Centro Educativo, parece que es mejor si se elabora en sus cocinas al igual que en casa.

Prescindir de precocinados que son rápidos y cómodos y generalmente gratos al gusto (palatables) es importantísimo.

Siempre sentados y tranquilos y si es posible conversación agradable, en familia y cantidades adecuadas para la edad que corresponda y según el ejercicio físico que se haga.

 Cuarto paso: La merienda

Preferiblemente no ofrecerla rápidamente y hacerles esperar un poquito. Merendar tranquilos y serenos les beneficiará siempre y después jugar y hacer ejercicio un ratito.

Quinto paso: La cena

Cenar de forma nutritiva y ligera y preferiblemente a hora temprana para dejar que la digestión no se inicie justo a la hora de irse a la cama.

Comer o cenar en familia.

Realizar una comida en familia es muy saludable, tanto como la mejor carne o el mejor pescado o verdura. Es salud familiar.

Los padres deben ser flexibles pero exigentes, coherentes, dar ejemplo en su forma de comer, comer de todo y no sólo lo que les gusta.

Fray ejemplo es el mejor predicador.

 

Compartir la entrada "Día del Picnic"

  • Facebook
  • Twitter

Leave a Reply Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post Tortugas y ritmos
Next Post Volvemos el 1 de Julio.
Related Posts
  • Escuela Infantil en Barrio de la Concepción
    Día escolar de la Paz y la No Violencia
    31 enero, 2023
  • Escuela Infantil en Barrio de la Concepción
    Educación Ambiental
    26 enero, 2023
  • Escuela Infantil en ciudad lineal
    Día de la Educación
    24 enero, 2023

Te puede interesar…

  • Actividades de aula
  • Anecdotario
  • Colaboraciones
  • Escuela de Padres
  • Noticias
  • Reflexiones y pensamientos
  • Uncategorized
  • ¿Cómo trabajamos…?

Archivo

Tags

Educación Educación asistida con Animales Educación emocional Educación Infantil Educar Escuela Infantil Escuela Infantil Bilingüe Escuela Infantil en Madrid Escuela Infantil Multilingüe Familia Familia y Escuela Inteligencia Matrícula Matrículas Escuela Infantil 2020 2021 Paternidad Proyecto Educativo Rabietas

Instagram

Facebook

C/ Estrecho de Corea 34
28027 - MADRID

91 408 63 09

escuelainfantildelphos@gmail.com

DELPHOS

Escuela Infantil inspirada en la vida de familia, que ensambla lo escolar y lo familiar para conseguir un proyecto común Familia-Escuela, centrado en la singularidad de cada alumno. Ubicada en el Barrio de la Concepción, en Ciudad Lineal, Madrid, da cobertura a zonas próximas como Arturo Soria, Calle Alcalá, Quintana, Ventas, Hortaleza, Pueblo Nuevo, Campo de las Naciones, El Carmen...

Política Legal

  • Política de cookies  
  • Política de privacidad 
  • Aviso Legal 
  • Valóranos en Google
  • Bases Sorteo de Verano

Interesante

  • NUESTRAS PUBLICACIONES
  • Portal de Educación C.A.M
  • Psicología y Psicología Infantil
  • Hacer familia
  • Ser padres y Servicios Ser Padres
  • Bebés y Más
  • Guía Práctica de 0 a 3 años
  • Amigos

¿Sabes cómo llegar?

  • Estrecho de Corea 34 - 28027 MADRID
    VER MAPA (Google MAPS)
  • Zona: Arturo Soria - Ciudad Lineal
  • Metro: Línea 7 - Barrio de la Concepción. Línea 5 - Pueblo Nuevo
  • Líneas de autobús: 70, 21 y 146

Copyright © 2020, DELPHOS COFA S.L