
Vida Silvestre
Hoy se conmemora el Día de la Naturaleza, llamado también Día de la Vida Silvestre, y nosotros nos vamos a quedar con esta segunda forma de llamar a este día.
Cuando decimos que una persona está “asilvestrada” queremos decir que de alguna manera no respeta las normas del comportamiento social. Sin embargo, nosotros queremos dar otra visión de esa persona “asilvestrada” y que probablemente tenga una forma de vida, de jugar y de comportarse completamente diferente y posiblemente sea muy feliz.
Actualmente estamos habituados a hacer las cosas y a comportarnos de una forma que es la aceptable en la sociedad urbanita, y es la que consideramos normal porque vivimos en una ciudad.
Exigimos a los niños comportamientos que no son los naturales en su proceso de crecimiento y desarrollo, y nos pasamos el día vigilándolos y diciéndolos: “no, eso no se hace, eso no se toca”, etc.
Cuando los niños tienen la oportunidad de salir al campo y poder correr, saltar, gritar, agacharse, coger y tirar sin que nadie le reproche lo que hace podríamos pensar “hoy mi hijo está asilvestrado”, y tendríamos razón. ¡Se siente muy feliz!
¿Por qué vienen los niños tan contentos a su escuela? Porque no les decimos lo que tienen que hacer. Al contrario de lo que pudiera parecer, los niños hacen los que hacen porque quieren hacerlo y si les apetece participar, participan, y si no, se les permite hacer lo que ellos prefieren, siempre que no se hagan daño físico a ellos o a otro igual.
La escuela es su espacio de libertad. La escuela les permite correr, saltar, gritar, buscar, descubrir, compartir, elegir y, por supuesto, les pone los límites necesarios para lograr esa educación necesaria para convivir.
Nuestra recomendación: si tenéis pueblo, pasad el máximo número de horas en él y muchas más en el campo que lo rodea para que vuestros hijos disfruten de la naturaleza y de la vida silvestre y, si no hay pueblo, buscad donde poder sacarlos cada fin de semana y que no pierdan la oportunidad de correr por el campo.
¡Seguimos!
Leave a Reply