
La Hora del Planeta 2020
La Hora del Planeta es uno de los eventos ambientales más importantes del mundo pero, lamentablemente, este año 2020 el planeta no luce como debería porque, aparte de sufrir las consecuencias del cambio climático, se esconde tras una mascarilla de protección y lucha contra una pandemia consecuencia de un bicho nuevo al que han llamado COVID-19.
El Planeta, a la hora fijada (20,30h) llorará, y llorará muchísimo, aunque disimulemos escondidos tras esas linternas que encenderemos cada uno de nosotros para expresar con un código morse: apaga la luz, todo irá bien.
El Planeta, todos sus seres vivos, lloran, se lamentan, sufren, y de una forma muy especial los aparentemente invencibles, los seres humanos, que estamos perdiendo a una velocidad desorbitada a nuestros seres más queridos, a nuestros iguales, a nuestros mayores, a nuestros científicos, médicos, bomberos, policías… a nuestra gente.
El Planeta llora porque era inimaginable pensar que en pleno siglo XXI nos encontraríamos con una pandemia como la que estamos padeciendo y, probablemente, mucha culpa la tengan las ansias de poder de los diferentes gobiernos por ser los “number one” of the world.
Confinados en las casas, sin prácticamente poder salir, pero comunicándonos gracias a alguien que en algún momento nos regaló generosamente parte de su inteligencia e inventó internet, las nubes virtuales, programas con los que nos podemos ver pero no tocar…
Estamos continuamente defendiendo la salud de un planeta que está sufriendo por la acción humana pero ahora somos también los propios seres humanos los que estamos sufriendo y probablemente se deba a nuestra propia insensatez. Porque la naturaleza es mucho más fuerte que nosotros los humanos y sobrevive, modifica, cambia y, si es necesario y se siente atacada, arrasa.
La supervivencia del humano depende de la naturaleza: si no llueve no tenemos agua, si no se riega no tenemos alimentos, ni crecen los bosques, ni sobreviven los animales, etc.
¿Por qué somos tan cerriles? ¿Por qué queremos ser millonarios si al fin y al cabo todos acabaremos de una forma o de otra en el mismo sitio? ¿Por qué somos tan poco animales que ni siquiera se permite dar el consuelo al que se muere?.
Los animales nos dan ejemplo de comportamiento en muchas cosas y, hablando de esta situación concreta, hay que destacar que se despiden de sus muertos. Sin embargo, en estos momentos tan difíciles de no luz, de no apertura, de mucho miedo, los mandatarios prohíben este gesto tan importante que es el que permitirá que psicológicamente se acepte la pérdida del ser querido de una manera más positiva.
Los organizadores de este acto recuerdan que este año es más necesario que nunca unirse a esta campaña, pues la próxima década será clave para evitar los impactos del cambio climático y revertir la pérdida acelerada de biodiversidad.
Ellos recuerdan eso pero yo digo en voz muy alta para que todos lo escuchen que el planeta completo llora y lo hace muy fuerte.
El Planeta necesita ahora más que nunca el consuelo de la madre cuando coge a su bebé, el consuelo del padre que agarra tan fuerte con ese abrazo enorme, el consuelo de los abuelos que explican a sus nietos con un abrazo y esa mirada insustituible que ese dolor pasará pronto, el consuelo de las maestras cuando un niño llora y se acercan a él con ese cariño de madre a consolarle porque en ese momento se encuentra perdido, se ha hecho daño o no se encuentra bien y le abraza y le dice que sea fuerte porque es grande y mayor, el consuelo del médico, de la enfermera o de la auxiliar que te dicen “venga, que tú puedes”, que yo estoy contigo, el consuelo de los policías que están ahí para defenderte y echarte una mano para levantarte si es necesario, el consuelo de los bomberos que te ayudan en tantas situaciones y evitan que se queme tu entorno, el consuelo de todos los humanos que tenemos presentes en todas y cada una de nuestras profesiones y que somos tan necesarios como el Planeta.
Cuidarnos y respetarnos unos a otros es la forma de cuidar el entorno más cercano y de alguna manera … el Planeta.
Es la Hora de Todos, es la Hora del Planeta Tierra.
Verónica García Notario_Directora Escuela Infantil Delphos
Leave a Reply