
El día dedicado al perro
El perro se ha considerado siempre como el mejor amigo del hombre. Un animal de compañía muy fiel y respetuoso a las indicaciones de su amo.
El trato y la convivencia con un perro genera grandes beneficios a las personas ya que el hecho de sólo tocarlo genera un incremento de bienestar en la persona y ayuda a disminuir el estrés. Además, se puede hablar con ellos, algo que descarga emocionalmente.
Los niños criados con perros suelen tener un desarrollo inmunitario mayor y se constipan menos.
Los perros, como por todos es sabido, se utilizan como instrumento de terapia para personas con TEA o parálisis cerebral o dificultades en el desarrollo del aprendizaje ya que son un elemento altamente motivador. También existen los perros de asistencia para personas con movilidad reducida u otras minusvalías, como es la ceguera, e incluso se utilizan como asistencia en defensa, además de que sabemos que hay perros de rescate, perros policía entrenados para diferentes fines, etc.
Nuestra escuela, ante la multitud de beneficios que genera este animal, decidió incorporar a su hacer cotidiano actividades con un perro de asistencia educativa que tiene funciones muy importantes y de alto valor educativo, siendo pionera en el sector en el desarrollo de esta actividad de trabajo con su alumnado de muy corta edad.
El simple acompañamiento en el aula genera bienestar y alegría en los niños.
La Educación Asistida con Animales (a partir de ahora EAA) es una disciplina relativamente nueva que consiste en mejorar o facilitar el aprendizaje, en nuestro caso de los más pequeños de la casa, mediante la inclusión de un perro en la práctica educativa.
¿Qué es la EAA?:
- Son intervenciones guiadas por un experto en las que se establece una relación directa entre alumnado y animal en las que se persiguen objetivos educativos y de socialización.
- Su finalidad es que a través de actividades dinámicas en el área de programación seleccionada se alcancen los objetivos pedagógicos deseados.
- Las actividades de EAA son un refuerzo y a su vez un apoyo de otras actividades e intervenciones, todas ellas relacionadas con el ámbito educativo, pero no son un sustituto en ningún caso.
- El perro se integra como protagonista en las diferentes dinámicas, juegos y ejercicios que para los niños se muestran muy atractivas y divertidas.
- El perro fomenta la diversión, la motivación y espontaneidad, así como la atención, la participación y la concentración, a lo que sumamos la consecución de valores, destrezas y competencias definidas para este entorno educativo.
El perro favorece el desarrollo del lenguaje y facilita la expresión de las diferentes emociones.
Nuestro perro, que aún es muy cachorro, está todavía aprendiendo bajo la supervisión de personal experto, se encuentra sometido a un riguroso entrenamiento y ha demostrado gran capacidad de trabajo y amor por los niños. Sin embargo, se tiene presente siempre el bienestar del animal, porque somos conscientes de la necesidad de mantener este principio ético. Por este motivo, nuestro trabajo se guía por un protocolo estricto que garantiza en todo momento la protección y cuidado del animal.
Leave a Reply