Día del libro 2016_23 de Abril
En nuestra Escuela preparamos este día grande que se conmemora cada año a nivel mundial, con la finalidad de fomentar la adquisición de la cultura a través de los libros, de una manera concienzuda a través de diferentes actividades motivadoras y lúdicas.
En nuestra Escuela, concebimos la literatura como un espacio propio para los niños dónde priman sus intereses y gustos, un espacio y un tiempo de ellos y de nadie más que les permite ir más allá, que les permite crear su propio mundo y acercarse de forma natural a diferentes aspectos de la sociedad, de sí mismos y del propio desarrollo del lenguaje que les suscita interés.
Nuestra Biblioteca de Aula continuamente a su alcance les permite elegir con libertad “qué quieren leer” y que desarrolla la responsabilidad personal, el orden y el cuidado de los libros que son tesoros muy valorados por ellos.
Practicar la “lectura regazo” con nuestros alumnos y alumnas es una de las situaciones didácticas que más nos gusta. Todos alrededor de la maestra, con un carácter aparentemente informal y en el centro, como protagonista,…”un libro”, un libro lleno de imágenes, color, de un tamaño grande y con poco texto que nos de opción a inventarnos historias diferentes, dónde podamos aportar cosas distintas y que permita, una comunicación bidireccional con los otros interlocutores durante ese momento tan dulce, atractivo y especial…, los niños y niñas.
Y ¿cómo se les cuenta un cuento?…, pues como se hacía desde tiempos inmemoriales de boca oreja y de generación en generación mediante la voz y la memoria y en esta ocasión, apoyándonos de un texto escrito lleno de imágenes a todo color. Tradición oral y tradición escrita.
El tono de voz, las expresiones faciales, los sonidos que emitimos con la boca, la participación activa de todos al “contar el cuento”, en los silencios, en cada segundo de intriga y de emoción…, nos acompañan a lo largo de todo el momento.
Y ¿cómo participan del cuento?…
A través de una escucha activa y participativa con afirmaciones, repeticiones de palabras, gestos corporales, risas, gritos, movimientos rápidos para adelantarse y poder estar aún más cerca de nuestro protagonista de ese momento…, el cuento.
Y ¿qué aprenden con el cuento?…
Potencian el desarrollo de la imaginación y la creatividad, el conocimiento y reconocimiento de las imágenes, unas nuevas y otras conocidas, los colores, las diferentes emociones de los personajes que vivencian de forma activa y que se les han presentado…
El hábito de la lectura se cultiva en las edades más tempranas, que constituye el momento idóneo para iniciar a los niños en la Literatura que contempla dentro de la programación el desarrollo del tratamiento de las 4 destrezas verbales básicas: hablar, escuchar, leer y escribir.
El interés por la Literatura crece si se cuida, si se fomenta, si se lee con ellos y junto a ellos, si les genera placer… no obstante, si a tu hijo o hija no le gusta leer…, no debes obligarle porque se generará un rechazo que repercutirá en los años futuros.
Verónica García Notario. Directora de la Escuela Infantil DELPHOS. Abril_2016
2 Comments