- Escuela Infantil en Madrid DELPHOS
- 91 408 63 09
- escuelainfantildelphos@gmail.com
Don Joaquín Fernández Amigo, Doctor en Ciencias de la Educación con la Tesis: “Utilización de material didáctico con recursos de ajedrez para la enseñanza de las matemáticas. Estudio de sus efectos sobre una muestra de alumnos de 2º de primaria.”, con resultado de Sobresaliente “Cum Laude”.
Entrenador, autor de más de un centenar de artículos publicados en la revistas más prestigiosas de ajedrez y pedagogía, conferenciante, autor del libro “Els Escacs a Parets” y coautor de la colección de libros pedagógicos sobre la enseñanza del ajedrez “Juega y Aprende” y amigo de la Escuela Infantil DELPHOS, nos aporta sus experiencias y nos fundamenta en éste artículo escrito expresamente para la Escuela Infantil DELPHOS, los beneficios de la práctica del ajedrez en la escuela:
El ajedrez a edades tempranas es un extraordinario recurso para que se desarrollen los mecanismos de aprendizaje básicos para su futura etapa como escolar. Lo que se pretende con este juego no es formar campeones, sino que aprenda a pensar y desarrolle su inteligencia.
A nivel general la práctica continuada del ajedrez aporta grandes beneficios en la formación del alumnado. Por una parte ayuda al desarrollo cognitivo ya que mejora la atención y concentración, el razonamiento lógico y el cálculo numérico, la resolución de problemas, la creatividad, la memoria, la planificación… En síntesis ayuda a pensar y a razonar.
Por otra parte “el rey de juegos” fomenta valores como el respeto, la cortesía, la honradez, la constancia… En resumen, el ajedrez es un extraordinario recurso para formar mejores personas y se integren en nuestra sociedad.
Se puede afirmar con rotundidad que el ajedrez es una magnífica herramienta para mejorar la educación del alumnado.
Habitualmente se considera que los jugadores de ajedrez tienen una clara inclinación hacia las matemáticas y son claras las similitudes con el ajedrez, ya que es un juego en el que aparecen: el cálculo numérico, el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la evaluación de cada posición, el pensamiento crítico, la intuición y la planificación; estrategias muy parecidas al estudio de las matemáticas.
Numerosas investigaciones demuestran que los estudiantes que juegan ajedrez incrementan sus destrezas para la solución de problemas, con respecto de las de sus compañeros y mejoran su rendimiento escolar. Partiendo de un planteamiento globalizador en la Educación Infantil, para trabajar matemáticas, podemos recurrir a:
Cada niño tiene su caja delante. Le decimos: sacamos dos peones blancos y un rey negro. Buscamos las torres que no sean blancas…y así sucesivamente subiendo el nivel de dificultad.
Hay que recalcar que prácticamente todas las actividades en Infantil se pueden hacer con fichas de papel, pero en esta etapa es más atractivo que abunden las actividades de tipo manipulativo y de psicomotricidad. Además si las acompañamos con canciones de ajedrez o fondos musicales mucho mejor.
Se están dando pasos de gigante para que definitivamente el ajedrez sea una asignatura en los centros escolares, instamos desde estas líneas a que se realicen actividades de acercamiento al “rey de juegos” en las escuelas infantiles como los señalados a lo largo de esta colaboración, ello contribuirá a una mejor educación integral de nuestros alumnos.
Nos consta que la Escuela Infantil DELPHOS, trabaja desde hace varios curso académicos el “rey de juegos”, obteniendo un resultado muy motivador y sorprendente con los más pequeños.
Joaquín Fernández Amigo.
Doctor de Ciencias de la Educación.