
Hermanos
Hoy se conmemora el Día Internacional del Hermano.
Actualmente tener un hermano es algo muy grande y tener dos o tres o incluso más es un auténtico éxito.
Un hermano es un amigo que nos acompañará siempre a lo largo de la vida prestando ayuda y consejo que suelen ser de un valor incalculable porque lo que se siente por un hermano es mucho más que lo que se siente por un amigo.
Criarse y crecer entre hermanos tiene un alto valor para el desarrollo cognitivo y también en el ámbito social.
En la sociedad desarrollada parece que no se está por la labor de tener hijos. Las familias se suelen conformar con uno o dos.
El índice de natalidad en España es demasiado bajo y todos deberíamos estar muy preocupados por esto.
Los gobiernos deberían plantearse muy en serio fomentar la natalidad ayudando de verdad a todas las familias que tienen varios hijos para permitir sobrellevar mucho mejor todos esos gastos que implica alimentar y culturizar tantas bocas.
Por nuestra escuela han pasado bastantes hermanos. Cuando han coincidido durante un periodo de tiempo, nosotros hemos favorecido el conocimiento y la relación de ambos dentro del ámbito escolar: el más mayor visita al pequeño o una de las maestras del pequeño, sube al aula del hermano mayor para participar de la actividad que en ese momento se esté realizando.
Las ventajas de tener hermanos son muchas más que los posibles inconvenientes.
Las relaciones entre hermanos pueden ser agradables, cálidas, cercanas y cariñosas si el trato de los padres resulta compensatorio pero dando a cada uno lo que necesita en función de sus características, aptitudes y capacidades personales.
Las relaciones entre los hermanos, pueden convertirse en un infierno cuando los padres muestran un trato de favor hacia alguno de los hijos ya que lo único que se va a lograr será hostilidad y enfrentamientos.
Los enfados, regañinas y todo lo que surge es absolutamente normal porque ser hermanos, no significa hacer todo igual, tener el mismo carácter, que guste lo mismo.
El enriquecimiento está en la diversidad y por eso las familias con más miembros tienen riquezas muy diferente.
Los hermanos aprenden a esperar turno, a compartir, a ser responsables, respetuosos y muchas cosas más.
Los más mayores, parece que deben crecer antes por lo que muchas veces crean referente de autoridad en los otros hermanos pero quizá sean más dependientes que los que vienen detrás ya que las circunstancias les ayudan a ser independientes, creativos, críticos, cooperantes, etc.
Cuando en una familia hay varios hijos están menos protegidos que si sólo hay uno por lo que aprenden a afrontar mejor los problemas ordinarios de la vida misma.
Felicitamos a todos los hermanos del mundo y en especial a todos nuestros alumnos que comparten un hermano.
Leave a Reply