
Día del Reciclaje
Hoy se conmemora el Día Internacional del Reciclaje.
Nuestra Escuela comprometida con el medio ambiente y con las personas y así lo explicamos en nuestra RSC (Responsabilidad Social Corporativa).
En la escuela se trabaja desde el inicio la importancia de que cada cosa tiene su sitio y su lugar.
La virtud del orden se aprende y se adquiere a partir de los dos años por lo que es importantísimo enseñarles a guardar siempre con palabras fáciles y criterios muy sencillos de clasificación, seriación y diferenciación de tamaños y formas y dónde hay que guardar.
En esta tarea diaria se transmite la importancia de que, lo que hay que tirar porque no vale, se hace en el lugar correcto y no en cualquier sitio.
Seguimos la regla de las cuatro erres para reciclar con los niños: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar, pero es cierto que esas palabras deben ser sustituidas por otras que signifiquen lo mismo pero ellos lo entiendan y les faciliten a ellos su pronto aprendizaje:
- ¡Tenemos papeles viejos!, hoy vamos a romper el papel en trocitos para hacerlo muy pequeñito y después lo vamos a recoger y lo vamos a llevar y meter en la caja de color azul.
- Se aprovecha la manipulación del papel, arrugar y rasgar, recoger los trocitos del suelo que se han escapado (trabajo de pinza digital, desarrollo óculo manual y atención) y lo van echando en el contenedor de color azul que tenemos en el aula.
- Una práctica de psicomotricidad fina y concentración excelente.
- Hoy tenemos un brick de leche, una botella de plástico, varios tapones de distintos colores, varios envases de yogur vacíos y una lata de metal. Primero presentamos los materiales y se ofrecen a los niños para su manipulación.
- Hoy vamos a aprovechar esos materiales aparentemente ya no nos sirven pero en el aula si para hacer manualidades diversas para un aula creativa:
- brick será un reloj de cuco
- botella de agua se convertirá en una botella para la calma
- los tapones que son muy divertido tendrán mil funciones ya que realizaremos diferentes juegos como por ejemplo diferenciar y agrupar por color, por tamaño, haremos conteos, dibujos con ellos…
- Los envases de yogur serán nuestras pequeñas macetas para preparar un vivero.
- ¿Y la lata metálica? pues hoy no la vamos a utilizar por lo que la vamos a llevar al contenedor de color amarillo, ¡a reciclar!
- Hoy vamos a aprovechar esos materiales aparentemente ya no nos sirven pero en el aula si para hacer manualidades diversas para un aula creativa:
Todo este trabajo siempre es progresivo y adaptado a la edad, desarrollo manipulativo y cognitivo de los más pequeños.
El objetivo es el lograr interés para conseguir afianzar su propio aprendizaje que acaba siendo firme y seguro.
Los cuidados y el respeto por el medio ambiente comienza en la familia y eso se traslada de forma automática al respeto fuera: se cuida la calle, se respetan las plantas y los animales, se disfruta del campo y en definitiva se traslada a todos los lugares que nuestros niños visitan porque es un aprendizaje adquirido desde las edades más tempranas.
La tierra provee lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre pero no la avaricia de cada hombre.Mahtama Ghandi
Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha. Víctor Hugo
Leave a Reply