
Día de los Parques Naturales
Hoy conmemoramos el Día Europeo de los Parques Naturales
España tiene muchos y maravillosos por lo que no nos vamos a ir más lejos.
Después de pensar bastante, nos hemos decantado por el Parque Nacional del Timanfaya en la Isla de Lanzarote, (Canarias).
Un paisaje no verde que nos lleva a disfrutar de lo diferente y darnos cuenta de lo bonito y maravilloso que es esa mezcla natural de colores marrones rojizos y a la vez tirando a negro.
Esas piedras volcánicas tan porosas que representan perfectamente la naturaleza humana, todo lo que absorbemos, esos aprendizajes bien afianzados que entran y que nos permiten cuidar y proteger nuestras raíces: lo que cada uno tenemos dentro.
Los humanos somos porosos como las piedras volcánicas: nos afecta en mayor medida lo que tocamos, lo que vemos, lo que oímos, lo que olemos y lo que probamos.
Los ojos nos permiten descubrir lo que nos rodea y si lo que vemos nos impresiona, quedará reflejado en el cerebro para bien o para mal y lo recordaremos siempre: bien por que nos encantó su grandeza o bien por que no nos gustó y nos hizo daño lo que presenciamos (por ejemplo el paisaje de un parque quemado).
La naturaleza, nuestra naturaleza humana son igual de valiosas y ambas, tenemos que cuidarlas, mimarlas y respetarlas.
En la Educación, desde las edades más tempranas y empezando en ese lugar dónde nacemos y que no podemos elegir, la familia, es dónde se sientan las bases del respeto por uno mismo, por los demás, por las cosas que nos rodean y por supuesto por el medio ambiente.
La Escuela, coeducadora con la familia, reforzará todos esos valores aprendidos dentro del seno familiar y por supuesto, enseñará otras muchas cosas que a su vez llegarán a la familia por el medio más valioso: los niños.
Cuidad todas las naturalezas, el medio ambiente en general y hoy en concreto los Parques Naturales.
Leave a Reply