
30 enero, 2021
Día de la Paz y la No Violencia
El 30 de enero se celebra el aniversario del Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.
La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos suficientes para recordar, por tanto, esta fecha. En el Día de la Paz, los centros educativos se comprometen a actuar como defensores de la paz y a promover el entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.
Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a los niños y jóvenes adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.
El Día de la Paz puede trabajarse en todos los niveles educativos, desde Educación Infantil hasta Bachillerato.
De manera concreta, en Educación Infantil podemos trabajar con los siguientes aprendizajes:
-
Transmitir el conocimiento de aquellas emociones que están más relacionadas con la paz: alegría, amor, tranquilidad, en contraposición con las que están relacionadas con la violencia: miedo, ira…
-
Fomentar actitudes de empatía, como la preocupación por los sentimientos de los demás y el respeto por los otros.
-
Enseñar competencias tales como la capacidad para expresar la propia frustración sin recurrir a la violencia, la disposición a pedir ayuda en caso de conflicto o la habilidad para relacionarse de manera no violenta.
En definitiva, en la Escuela Infantil Delphos compartimos las palabras que nos legó la figura que hoy conmemoramos: “No hay camino para la paz: la paz es el camino».
Fuente: UNICEF.
Leave a Reply