
Día de la leche
Hoy, 1 de junio, celebramos el Día Mundial de la Leche.
Esta conmemoración se viene celebrando en muchos países desde 2001, año en el que la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, proclamó esta fecha.
A pesar de que en los últimos tiempos existen nuevas tendencias en el consumo de otras bebidas y algún que otro mito acerca del consumo de leche, y de que a muchas personas les cuesta beber leche en la etapa adulta, bien por creer que es mala para ellos o por intolerancia a la lactosa, conviene aclarar muchos de los beneficios que tiene la leche:
Es esencial en todas las fases de la vida, de hecho, la OMS recomienda tres porciones diarias de leche o derivados como el yogurt, el queso o las bebidas derivadas de la leche.
Se trata de un alimento completo, fuente de diferentes nutrientes esenciales como las proteínas, los minerales (fósforo y zinc) y calcio. También es indispensable para la salud ósea.
Ayuda a dormir. De hecho, el calcio estimula la relajación y el aminoácido triptófano aumenta la cantidad de serotonina en el cerebro, vital para el sueño.
Es muy hidratante, por eso, consumirla tras hacer ejercicio beneficia a los músculos y a la hidratación.
Existen estudios que apuntan a que la leche y sus nutrientes (como el calcio, la vitamina D, la lactoferrina y las proteínas del suero de leche) tienen efectos positivos sobre la reducción de posibilidad de contraer cáncer, especialmente el de colon.
Y en estos tiempos en los que tanto hablamos de inmunidad, la leche se trata de un alimento poderoso para aislarte de las enfermedades, además posee una gran acción antioxidante.
Leave a Reply