Llega la Navidad con sabor de mazapán…
De nuevo ha llegado Diciembre, el mes de la locura, el mes de las luces, de las tiendas abiertas las 24 horas, de los anuncios llenos de contenido consumista en el “compre ya”, el mes en el que es usual acordarse que tenemos que ser mejores, solidarios, generosos…, el mes de la Lotería, de las compras, de “la Familia” …
En nuestra reflexión, nos quedamos exclusivamente con el mes en el que nos acercamos y procuramos disfrutar mucho más o al menos de una forma diferente de nuestra familia, de la familia extensa e incluso de nuestros amigos y por qué no…, de la familia que somos en nuestra Escuela Infantil.
El mes de diciembre es un mes más en el año, pero se diferencia por esa característica propia del mismo: la Navidad.
Pero ¿qué es Navidad?: Según el Diccionario de la Real Academia Española y en su primera definición, aunque las otras están también íntimamente relacionadas con ella es la siguiente: 1. f. En el mundo cristiano, festividad anual en la que se conmemora el nacimiento de Jesucristo.
Navidad es una festividad que proviene de una creencia religiosa y del mundo cristiano.
En la sociedad en la que vivimos y aunque proviene de la cultura con base cristiana, un porcentaje muy alto de la población se declara creyente no practicante, no creyente, agnósticos, ateos, etc.… y, sin embargo, todos sin excepción, celebramos la Navidad.
¿Qué tiene la Navidad que no tengan otras fechas en el año?
Es un momento de reunión, momentos de encuentro de las familias y amigos, de las empresas…, en muchos casos, el único momento del año en el que nos reencontramos para saludarnos, sonreírnos, abrazarnos y aparcar las diferencias que pueda haber al menos por unas horas.
Ese encuentro, generalmente se hace alrededor de una mesa con comida también especial en la que no se tienen en cuenta los excesos que nunca son buenos y que da mucho para reflexionar.
Es un momento en el que se da todo y a veces tanto que podemos encontrarnos con dificultades al haber tirado la casa por la ventana en cuestión de muy pocos días y todo por el ambiente, la presión consumista y el “qué dirán” los otros que tenemos a nuestro alrededor.
Seamos nosotros mismos con esa capacidad humana de hacer lo que realmente queremos hacer porque somos libres y tenemos voluntad para decir que “no” a ese afán consumista que nos venden cada día.
Vamos a aprovechar estos días de descanso, si es que los tenemos, para disfrutar de nosotros y de los que más queremos.
Seamos razonables con las compras, no impulsivos, vamos a guiarnos con la cabeza y no por el corazón, queremos agradar, pero no llenar al otro de cosas y más cosas… El mejor regalo que van a tener nuestros niños es el tiempo que sus padres les vais a conceder.
Un regalo o dos para nuestros niños es lo idóneo y casi siempre, lo más simple es lo que más les gusta. No nos adelantemos a objetos que por la edad que tienen ni siquiera van a mirar y que por supuesto vais a sufrir cuando observéis que eso “ni lo han tocado” …
¿Cómo es mi hijo?, ¿en qué destaca?, ¿qué le llama la atención?, ¿con qué se entretiene más?… son preguntas que hay que parar a hacerse antes de tirar el dinero a lo loco y que tanto nos cuesta ganar.
A la familia extensa es preferible indicarles qué queremos para nuestros hijos y que respeten nuestros criterios educativos, que no traigan regalos no pactados ya que con tanta montaña recibida los niños se vuelven locos y no saben ni que hacer y que provoca exigencia, mal humor, llantos, excitación, nerviosismo, destrozos y todo ello nos lleva a un estado incómodo producido por “la impertinencia” de un niño o varios que se encuentran desquiciados con tantos y tantos trastos que no saben ni qué hacer con ellos.
Con este conjunto de reflexiones os animamos a disfrutar de las Fiestas que se nos avecinan de forma natural, haciendo lo que más nos apetece, descansando y agradecer que un año más somos nosotros mismos en compañía de los que más queremos pero que esa emoción y las ganas de estar con los más nuestros (familia, amigos…) no se queden sólo en diciembre si no que se extiendan y alarguen al resto de los meses del año.
Seguimos trabajando para ayudaros en el proceso tan bonito y tan difícil que es la Educación de nuestros hijos.
Todo el equipo de DELPHOS, os desea una muy Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo 2017.
Verónica García Notario_Directora Escuela Infantil DELPHOS
Leave a Reply