
El entierro de la «s» sardina «s»
Hoy 1 de marzo, en nuestra Escuela hemos dicho “adiós” al Carnaval que celebramos el pasado viernes 24 de Febrero con el entierro de nuestra”s” sardina”s” porque tenemos dos y no una.
Que sepamos, existen al menos dos versiones sobre el entierro de la sardina:
- Hace tres siglos en Madrid las personas del campo se reunían justo antes de empezar la cuaresma a comer una “cerdina” (cerdo abierto en canal) que poco a poco fue llevando a confusión y acabó en “sardina” que a día de hoy es lo que enterramos.
- El Rey Carlos III sugirió celebrar el final del Carnaval con el pueblo y para ello trajeron sardinas que gracias al calor que hizo provocó la descomposición de las mismas y para evitar olores las enterraron (de ahí la tradición de enterrar la sardina)
En este emotivo acto han participado todos los alumnos de la Escuela que pueden andar representa el fin de la fiesta pagana más celebrada en el mundo para dar paso a la Cuaresma aunque en algunas ciudades de España como Murcia lo que representa la gran sardina que se va a incinerar en una gran falla es el triunfo de “Don Carnal” sobre “Dña Cuaresma”.
Hemos paseado las sardinas por el patio grande, hemos procurado ir en fila haciendo mucho ruido y a su vez hacer turnos para coger y “pillar” un poco de la sardina que nos toca bailar, hemos cantado y hemos manteado al bicho y de paso hemos aprovechado para hacer un montón de fotos para que quede inmortalizado la gran fiesta de nuestras sardinas.
Los objetivos de esta actividad eran los siguiente:
- Fabricar una sardina en cartón por cada grupo de alumnado y rellenarlas de escamas entre todos.
- Compartir un momento divertido con todos los alumnos de la Escuela y realizar la primera toma de contacto con las «habilidades sociales» que iniciamos en marzo y dentro de nuestro Programa de Inteligencia Emocional.
El viernes, el 23 cumpleaños de la Escuela… = ¡¡¡Más fiesta para nuestros alumnos!!
Leave a Reply