
Día del Clima
Día Mundial de Acción del Clima
Este día se ha pensado para concienciar a todos de lo importante que es cada acción que realizamos en la naturaleza y también de todas esas actividades de recreo y ocio que en muchas ocasiones perjudican el medio.
Comentábamos hace poco en la entrada referida a nuestro compromiso responsable con el medio ambiente que debido a la Pandemia del SARS-COV 2 este curso los cuidados hacia el medio han disminuido porque hemos tenido que aumentar el uso de plásticos, sin ir más lejos, los juguetes que en nuestra escuela prácticamente habían desaparecido han vuelto.
Nosotros utilizábamos juguetes de materiales naturales como la madera pero al ser porosos, ha habido que reemplazarlos por plástico para su perfecta desinfección por lo que hemos dado un paso hacia atrás por nuestra salud.
Los plásticos, a diferencia de otros materiales son perfectamente desinfectables.
Realmente en muchas ocasiones nos planteamos si son conscientes los gobiernos de la pequeña lucha del ciudadano y de la pequeña empresa para la sostenibilidad del planeta porque nosotros SI somos conscientes y responsables.
Las pequeñas acciones realizadas por cada persona tienen un valor incalculable porque suman y pueden llegan a ser infinitas.
Parece que la culpa del cambio es consecuencia de lo que hacemos los humanos pero consideramos que lo que se hace es lo que nos han enseñado a hacer y a pesar de la lucha que dicen que mantienen para proteger al mundo los intereses económicos de la globalización no favorece: ¿por qué compramos casi todo envuelto en plástico?.
Las malas prácticas ambientales no son del ciudadano de a pie, si no de empresas muy grandes y con mucho poder.
Los gases del efecto invernadero no se deben a los ciudadanos sino a las máquinas que se proporcionan a éste para calentarse o refrigerar los espacios, y sobre todo a las grandes industrias que durante 24 horas al día y 365 días al año están ahí, funcionando y produciendo sin parar.
La deforestación: en muchísimos casos lo hay detrás de esos grandes incendios son intereses económicos para la construcción de viviendas de lujo en parajes no edificables maravillosos que acaban siendo edificables.
Sobreexplotación de recursos naturales: es consecuencia de una demanda importantísima de materiales que se han convertido en necesarios, además de porque hay una población muy grande que hay que alimentar.
¿Quiénes son los que alteran principalmente los ciclos naturales que permiten la vida en la Tierra? Desde el punto de vista de una empresa tan pequeña como la nuestra, consideramos que son los más poderosos los que pretenden convencernos de una cosa y hacen exactamente la contraria. Nosotros, aunque muy pequeñitos, SÍ estamos totalmente comprometidos con cuidar el medio ambiente y sabemos que en nuestro entorno existe compromiso, cada uno desde sus posibilidades.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático lo define como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, hecho que altera la composición de la atmósfera a nivel mundial y se suma a la variabilidad natural del clima.
Desde nuestra humilde posición opinamos que menos definir y más ponerse a trabajar. Es más que evidente que llueve muy poquito y, cuando lo hace, nos inundamos. La temperatura ha aumentado y prácticamente han desparecido las 4 estaciones (nos podríamos quedar en dos, alcanzando en verano temperaturas casi inaguantables). El nivel del mar ha aumentado y los polos se deshacen repercutiendo en los animales cuyo hábitat natural se está deshaciendo. Los mares ya no producen como antes porque hay sobreexplotación por lo que dependemos de la ingeniería de la reproducción en granjas de mar y río. La contaminación nos asfixia y se busca la solución en los coches eléctricos, sin hablarnos de lo que contaminan esas baterías que utilizan… y así muchas cosas más.
Nuestra escuela pide, a las autoridades de nuestro país primero y del mundo después, que en un día como hoy dejen de lado sus intereses económicos y hagan menos publicidad y sean ellos mismos los que se conciencien y sean responsables.
Aunque pueda parecer que trabajan por el medio ambiente, y siendo conscientes de que resolver una situación tan real y difícil es complicadísimo, queremos ser optimistas y pensar que:
-
La sociedad y el mundo se adaptará a estos cambios y no pasará nada. Avanzaremos con el cambio climático y la vida seguirá siendo maravillosa durante miles de millones de años.
Leave a Reply